Socio
Aspectos Académico-Laborales
“Impacto de la imagen turística de Mazatlán ante los escenarios de inseguridad y violencia 2008-2016”, 01 de enero a 31 de diciembre de 2017, Dr. Víctor Vladimir Sánchez Mendoza
Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos, Dr. Carlos Karam Quiñonez, Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación
Red Latinoamericana de Desarrollo y Turismo, Dr. Neptalí Monterroso Salvatierra,
Red Iberoamericana de Investigación en Imaginario y Representaciones, Dr. Felipe Andrés Aliaga Sáez, Universidad de Santo Tomas en Colombia
Red de Investigadores y Centro de Investigación en Turismo, Mc. José de Jesús Quiñónez Ramírez, ICTUR-SECTUR México
Título: «Medición del potencial de los recursos naturales para la actividad turística en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, para la creación de nuevos productos turísticos»
Estudiante: Jesús Roberto Velarde Nava
Grado: Maestría
Programa: Administración Estratégica
Institución: Departamento Académico de Economía, Universidad Baja California Sur
Fecha: 04 de febrero de 2021
Título: «Determinantes de la competitividad turística para el destino de La Paz, Baja California Sur»
Estudiante: Javier Ernesto Rodríguez Lucatero
Grado: Maestría
Programa: Administración Estratégica
Institución: Departamento Académico de Economía, Universidad Baja California Sur
Fecha: 04 de febrero de 2021
Título: «Trabajo en negro y sentido de pertinencia. Caso de estudio: sector restaurantero de Mazatlán, Sinaloa, México«
Estudiante: Jesús Francisco Barrios Moreno
Grado: Maestría
Programa: Ciencias Sociales con énfasis en Estudios Regionales
Institución: Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa
Fecha: 06 de enero de 2021
Título: «El proceso interno de migración forzada y la precarización e inserción laboral de las familias de la zona serrana del municipio Concordia, Sinaloa en Mazatlán, Sinaloa (2010-2019).
Estudiante: David Arámburo Lizárraga
Grado: Maestría
Programa: Ciencias Sociales con énfasis en Estudios Regionales
Institución: Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa
Fecha: 18 de diciembre de 2020
Título: Perfil del turista sinaloense que visita la ciudad de México 2012-2017
Estudiante: Jesús Humberto Aragón Sarmiento
Grado: Maestría
Programa: Maestro en Desarrollo de Empresas Turísticas
Institución: Escuela de Turismo, Universidad Autónoma de Sinaloa
Fecha: 12 de septiembre de 2018
Título: Inaccesibilidad como práctica discriminatoria al turismo de diversidad funcional en Mazatlán, Sinaloa
Estudiante: Diana Esmeralda Osuna Tirado
Grado: Maestría
Programa: Ciencias Sociales con énfasis en Estudios Regionales
Institución: Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa
Fecha: 21 de febrero de 2018
Título: Las dimensiones del desarrollo sostenible del turismo en Mazatlán, Sinaloa (co-director)
Estudiante: Marianne Xareny Brito Rodríguez
Grado: Maestría
Programa: Ciencias Sociales con énfasis en Estudios Regionales
Institución: Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa
Fecha: 24 de enero de 2017
Título: La flexibilidad laboral y sus implicaciones en la calidad de vida de los trabajadores del hotel Pueblo Bonito Emerald-Bay en Mazatlán, Sinaloa 2008-2016 (co-director)
Estudiante: Carlos Alberto Olivarría Núñez
Grado: Maestría
Programa: Ciencias Sociales con énfasis en Estudios Regionales
Institución: Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa
Fecha: 20 de septiembre de 2016
Reconocimiento al Mérito Académico por ser miembro distinguido de la generación 1996-2000 de la Escuela de Ciencias Sociales; en la Carrera de Licenciado en Comercio Internacional quien gracias a la constancia de su esfuerzo y dedicación para el estudio ha logrado arribar a la cima de la excelencia académica, obteniendo un merecido 9.53 en promedio general de aprovechamiento, convirtiendose en digno ejemplo para las generaciones venideras y en motivo de orgullo para nuestra centenaria Casa de Estudios. Universidad Autónoma de Sinaloa, agosto de 2000.
Producción Académica
Guzmán, A., Torres, C. y Sánchez, V. (2020). Análisis cronológico del proceso de formación de la imagen turística a través de modelos teóricos. Revista Anais Brasileiros de Estudos Turísticos (ABET), 10, 1-11,
Sánchez, V., Félix, B. y Velarde, J. (2020). La imagen turística de Mazatlán, México: según las percepciones de los turistas nacionales. Revista Dimensiones Turísticas, 4 (6) enero-junio, 91-118.
Sánchez, V., Félix, B. y Velarde, J. (2018). Percepción de los turistas nacionales sobre la imagen turística de Mazatlán, México. Gran Tour: Revista de Investigaciones Turísticas, (18), 121-142.
Sánchez, V., Félix, B. y Velarde, J. (2018). El escenario turístico: Imaginarios e imágenes del destino turístico de Mazatlán, Sinaloa, México. Revista Turismo y Desarrollo Local Sostenible, 11 (25). 1-17.
Gamboa, S. y Sánchez, V. (2018). Turismo oscuro en Mazatlán, Sinaloa en las huellas del chapo Guzmán. Revista Anales Brasileños de Estudios Turísticos (ABET),8 (2), 81-90.
Peinado, N. y Sánchez, V. (2017). Las Redes de Políticas y su utilidad para el análisis turístico. Revista Anales Brasileños de Estudios Turísticos (ABET), 7 (2), 38-49.
Olivarría, C. y Sánchez, V. (2017). Flexibilidad laboral y calidad de vida de los trabajadores en la hotelería en Mazatlán, México. Revista Turismo y Desarrollo Local Sostenible, 10 (22), 1-14.
Sánchez, V. y Barbosa, A. (2017). Seguridad turística en los Pueblos Mágicos: El Fuerte y El Rosario, Sinaloa. Revista Topofilia, (14), 108-117.
Sánchez, V. y Olivarría, C. (2016). Desafíos y derroteros de los estudios laborales en el turismo en México: El tema de la flexibilidad laboral. Revista Latinoamericana en Turismología, 2 (2), 38-49.
Sánchez, V. y Aguilar, S. (2016). Percepción de los turistas mexicanos sobre la imagen turística de Mazatlán, ante un escenario de inseguridad. Revista Teoría y Praxis, (20), 155-186.
Sánchez, V. y Santamaría, A. (2015). Sexo, Sol y Playa: El inconsciente del imaginario turístico en Mazatlán, México. Estudios y Perspectivas en Turismo, 24 (4), 993-1014.
Sánchez, V. (2015). Escenarios turísticos e inseguridad en el turismo. Revista Latinoamericana en Turismología (RLAT), 1 (1), 61-74.
Sánchez, V. (2015). Imaginarios, representaciones e imagen turística. Revista Anales Brasileños de Estudios Turísticos (ABET), 5 (1), 32-46.
Sánchez, V. (2012). La percepción de los cruceristas estadounidenses sobre el servicio turístico de calidad ofrecido por los guías de turistas en Mazatlán, México. Revista Anuario Turismo y Sociedad, 13, 185-209.
Sánchez, V.V. y Santamaría, A. (2017). El imaginario turístico de Mazatlán en un escenario de violencia. En O. Lizárraga, J. M. Mendoza y O. A. Maldonado (Eds), Repensando el turismo en Sinaloa (99-143). Escuinapa de Hidalgo, México: Editorial Utesc.
Sánchez, V., Félix, B. y Velarde, J. (2019). Percepción de los turistas nacionales sobre la imagen turística de Mazatlán, Sinaloa. En J. Bravo, J. Juárez, P. Cruz y J. Orozco (Coords.), Competitividad de negocios, desarrollo económico, sustentabilidad y políticas públicas (209-222). México: Plaza y Valdez editores.
Sánchez, V. (2020). “Percepción de la seguridad e imagen turística entre los turistas estadounidenses en Mazatlán, México”. En Torres, D. (coord.), Movilidad Humana, Desarrollo Regional y Estudios Culturales. México: Universidad Autónoma de Sinaloa.
Sánchez, V. (2021). “El imaginario turístico del destino de sol y playa de Mazatlán, México”. En Bergeret, R.; Castillo, M. y Gordillo, M. (coords.), Rapsodia Turística, Turismos: de su filosofía, imaginarios, desarrollos y tecnologías, México: Torres Asociados.