Socio
Nivel 1
Estudios Socioculturales del turismo
Turismo y patrimonio
Aspectos Académico-Laborales
Impactos socioculturales del turismo en Centros Integralmente Planeados: un estudio comparativo desde la perspectiva del desarrollo sustentable. Financiamiento Prodep, 2015-2018, Martha Marivel Mendoza Ontiveros
Contribución turismo en los ingresos familiares de las unidades domésticas en el ejido El Rosario, Michoacán. Registro UAEM, 2014-2015, Martha Marivel Mendoza Ontiveros
Retención, eficiencia terminal y titulación en la licenciatura en turismo del Centro Universitario UAEM Texcoco desde las representaciones sociales. Registro UAEM, 2011-2012, Martha Marivel Mendoza Ontiveros
Impactos socioculturales del turismo: percepciones del CIP Huatulco, Méx. Financiamiento Conacyt-UAEM. Clave: 2805/2009. Co-responsable, 2009-2010, Juan Carlos Monterrubio Cordero
Red Turismo, Sustentabilidad y Desarrollo Comunitario, Martha Marivel Mendoza Ontiveros, Universidad Autónoma del Estado de México y Universidad de Quintana Roo
Red de Investigación Turística (RIT), Maribel Osorio García, Universidad Autónoma del Estado de México
Título: Comercialización, cambios y usos de la vestimenta totonaca durante el festival de identidad Cumbre Tajín
Estudiante: Angélica Salazar Parrales
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: 14/03/2018
–
Título: Impactos del turismo y percepciones de la comunidad de Tetela del Volcán en torno a la tradición de El Sayón en Semana Santa
Estudiante: Lizbeth Alejandra Pérez Pérez
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: 15/07/2016
–
Título: Turismo y migración en Higuera Blanca como consecuencia del CIP Litibú, Nayarit
Estudiante: Rubí Esmeralda García Arango
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: 13/01/2017
–
Título: Motivaciones del turismo deportivo activo y del turismo deportivo pasivo en las escaramuzas
Estudiante: Rebeca Peralta Palma
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: 09/06/2016
–
Título: Evaluación del código de conducta para turistas en los canales de Xochimilco
Estudiante: Paulina Rentería Ramírez
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: 08/09/2015
–
Título: Turismo oscura: grado de oscuridad de los recursos de Chichen-Itzá” Tesis de licenciatura en turismo
Estudiante: Jonathan Alcalá Rocha
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: 17/12/2013
–
Título: Investigación de mercado para la creación de un spa holístico orientado a personas con enfermedades crónico degenerativas y público en general como servicio complementario a la empresa Formulas Herbolarias Erick Estrada
Estudiante: Marisol Solórzano González
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: 18/12/2013
–
Título: Mujeres empresarias en el sector turístico Huatulco, Oaxaca: la mirada de los hombres
Estudiante: Néstor Guillermo González Ortiz
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: 05/08/2013
–
Título: Análisis de la relación entre trabajo femenino y empoderamiento en las mujeres que laboran en el sector turístico en el CIP Bahías de Huatulco
Estudiante: Jazmín de Verano Chapulín Carrillo
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: 17/08/2013
–
Título: Impactos socio-culturales del turismo en el Centro Integralmente Planeado de Loreto Baja California Sur, México
Estudiante: José Carlos González Sosa
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: 11/01/2013
–
Título: Experiencias de viaje de las tunas universitarias: una aproximación etnográfica
Estudiante: Josué Emmanuel García Vázquez
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: 28/09/2012
–
Título: Actitud de la comunidad de Macheros Estado de México hacia el Turismo
Estudiante: Mayra Jhanet Enciso Salas
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: 07/09/2012
–
Título: Programa Interpretativo: Templo y convento de Nuestra Señora de los Desamparados
Estudiante: Marcos Israel Campos López
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: 14/12/2011
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Conacyt Nivel 1 2013-2019
Perfil PROMEP desde 2004
Premio al Mérito Universitario en los estudios de doctorado Universidad Autónoma Metropolitana
Producción Académica
Mendoza Ontiveros, Martha Marivel y Rafael Hernández Espinosa, Maribel Osorio García (2018) Centro Integralmente Planeado (CIP) Litibú Nayarit y sus efectos en la comunidad de Higuera Blanca: paradojas, reacciones y negociaciones. México. Turismo y Sociedad, XXII.
Mendoza Ontiveros, Martha Marivel y Néstor Guillermo González Ortíz (2016) “Mujeres empresarias en el sector turístico Huatulco, Oaxaca: la mirada masculina”, CULTUR, Revista de Cultura e Turismo, Año 10 – nº 01 – Feb/2016, pp. 89-111
Mendoza Ontiveros, Martha Marivel, Marcelino Alejo Pacheco, Gregoria Rodríguez Muñoz y María José Fernández Aldecua (2015) “Mujeres y sus representaciones sociales de género en el CIP Bahías de Huatulco, México” Revista Antropología Experimental. Número especial Antropología del Turismo. No. 5, Universidad de Jaén España, pp 17-35
Mendoza Ontiveros, Martha Marivel y Jazmín de Verano Chapulín Carrillo (2015) “Turismo, Trabajo Femenino y Empoderamiento de las Mujeres en Bahías de Huatulco, Oaxaca. México” Estudios y Perspectivas en Turismo. Volumen 24 – Número 2 abril de 2015, pp 316-335
Mendoza Ontiveros, Martha Marivel, Esther Figueroa Hernández y Lucila Godínez Montoya (2015) «Turismo comunitario pro-pobre en el ejido El Rosario, Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca» El Periplo Sustentable. No. 29, Julio-Diciembre, UAEM, pp 92-119
Mendoza Ontiveros, Martha Marivel y José Carlos González Sosa (2014) “Impactos socioculturales del turismo en el Centro Integralmente Planeado Loreto, Baja California Sur, México. Percepción de los residentes locales” Teoría y Praxis, No. 16, Diciembre 2014
Mendoza Ontiveros, Martha Marivel, Rodríguez Muñoz, Gregoria y Mayra Jhanet Enciso Salas, (2013) “Actitud de la comunidad local como factor de éxito en un proyecto turístico” (2013) CULTUR. Revista Cultura e Turismo, CULTUR, ano 07 – nº 01 – Fev/2013, pp. 5-30
Mendoza Ontiveros, Martha Marivel, Juan Carlos Monterrubio Cordero (2012) “Actitud de la comunidad residente en Acapulco hacia los spring breakers y su comportamiento” (2012) Análisis Turístico. No. 13, 1° semestre 2012, pp. 27-38
Mendoza Ontiveros, Martha Marivel, Juan Carlos Monterrubio Cordero, María José Fernández Aldecua, (2011) “Impactos sociales del turismo en el Centro Integralmente Planeado (CIP) Bahías de Huatulco, México. Gestión Turística. No. 15, Enero-junio pp.47-73. Universidad Austral de Chile
Mendoza Ontiveros, Martha Marivel, Umbral Martínez, María Elena y Arévalo Moreno, Marla Nadxiellii (2011) “La interpretación del patrimonio, una herramienta para el profesional del turismo” El periplo sustentable. Núm. 20, enero-junio 2011, pp. 9-30. Universidad Autónoma del Estado de México. ISSN 1870-9036.
Mendoza Ontiveros, Martha Marivel (2010) “Turismo en Playa del Carmen México: Impactos socioculturales en la colonia Colosio” en Estudios y Perspectivas en Turismo. Vol. 19, Núm. 4, septiembre de 2010, pp. 850-865. ISSN 1851-1732. Buenos Aires Argentina. Indización CIRET, Latindex, Qualis, SciELO, Unired, Redalyc, EBSCO, DIALNET
Hernández Espinosa, Rafael y Martha Marivel Mendoza Ontiveros y Leonardo Rioja Peregrina. (2018) Turismo y cambio sociocultural en la comunidad local: una aproximación etnográfica en la Riviera Nayarit, México. Teoría y Praxis, No. 26, Noviembre 2018 de la Universidad de Quintana Roo.
Figueroa Hernández, Esther, Mendoza Ontiveros Martha Marivel, Godínez Montoya, Lucila y Pérez Soto Francisco (2015) “¿El turismo es una opción para “aliviar” la pobreza?” Spanish Journal of Rural Development (SJRD). Vol. VI, Special Number 1, May, 2015. Pp 17-28
Monterrubio. J. Carlos y M. Marivel Mendoza-Ontiveros (2014) “Tourism and the demonstration effect: Empirical evidence” Tourism & Management Studies, 10(1), 97-103
Monterrubio, J. Carlos and M. Marivel Mendoza-Ontiveros (2013) “Spring Break travel: Motivations and behaviour in a Mexican destination”. Journal of Tourism Consumption and Practice Volume 5 No.1, 18-32
Monterrubio Cordero, Juan Carlos, Mendoza Ontiveros, Martha Marivel y Tania K. Huitrón Tecotl (2013) “Percepciones de la comunidad local sobre los impactos sociales del “spring break” en Acapulco, México” El Periplo Sustentable. Núm. 24, Enero/junio, pp. 41-65
Monterrubio, J. Carlos; Gregoria Rodríguez-Muñoz y M. Marivel Mendoza-Ontiveros (2013) “Social Benefits of Ecotourism: The Monarch Butterfly Reserve in Mexico” Enlightening Tourism. A Pathmaking Journal, Vol 3, No 2, pp. 105-12
Mendoza Ontiveros, Martha Marivel y Rafael Hernández Espinosa (2018) Turismo: ¿menos pobreza o mayor exclusión? Revista de Responsabilidad Social de la Empresa, No. 28, Cuatrimestre I, 19-36
MENDOZA ONTIVEROS, Martha Marivel; ALEJO PACHECO, Marcelino; RIVERA PÉREZ, Roberto. La tolerancia del turismo y la transformación de una fiesta tradicional: actitudes de la población local. Investigaciones Turísticas, [S.l.], n. 16, p. 127-142, dic. 2018. ISSN 2174-5609. Disponible en: . Fecha de acceso: 28 mar. 2019 doi:https://doi.org/10.14198/INTURI2018.16.07
1. Mendoza Ontiveros, Martha Marivel, Juan Carlos Monterrubio Cordero (2012) Impactos sociales de eventos especiales percibidos por la comunidad. La Feria Internacional del Caballo en México. Editorial Académica Española, Madrid
Mendoza Ontiveros Martha Marivel y Alberto Guevara Baltazar (2010) “De la planeación a la gobernanza: en busca de un enfoque teórico que permita abordar el turismo local” en Segrado P. Romano Gino, et.al. (Comp.) Nuevas aproximaciones a la investigación turística. Tomo II, elaleph.com, Buenos Aires, Argentina.
Mendoza Ontiveros, Martha Marivel y Gregoria Rodríguez Muñoz (2017) El turismo y sus impactos: actitudes y percepciones de las poblaciones locales. En Leonardo H. Rioja Peregrina, Jazmín Benítez López y. Maribel Osorio García (Coord.) Percepciones e impactos socioeconómicos y culturales de la planeación turística en poblaciones locales de México. Universidad de Quintana Roo, Insumisos Latinoamericanos ISBN 978-607-9448-47-Quintana Roo
Mendoza Ontiveros, Martha Marivel, Marcelino Alejo Pacheco y Víctor Sánchez González (2018) “Decisiones morales en la investigación de una ciencia social honesta y humana” Arellano, Antonio et.al. Libro Ética de la Investigación científica, humanista tecnológica y artística universitarias, Colofón-UAEMEX, México
Mendoza Ontiveros, Martha Marivel y Gregoria Rodríguez Muñoz (2017) El turismo y sus impactos: actitudes y percepciones de las poblaciones locales. En Leonardo H. Rioja Peregrina, Jazmín Benítez López y. Maribel Osorio García (Coord.) Percepciones e impactos socioeconómicos y culturales de la planeación turística en poblaciones locales de México. Universidad de Quintana Roo, Insumisos Latinoamericanos ISBN 978-607-9448-47-Quintana Roo,