Socio
Instituto Tecnológico de Cancún
No Pertenezco
Gestión de destinos turísticos
Turismo basado en la naturaleza (TBN)
Ecoturismo, turismo rural / comunitario y desarrollo local
Aspectos Académico-Laborales
Proyecto 1071, 2014-2024, Dra. Elisa Guillén Argüelles
Creación del Centro Académico y de Tecnología Avanzada Sustentable (CATAS) en el municipio de Tequisquiapan, Universidad Autónoma de Querétaro., 2015-2016, Dr. Jorge Francisco Barragán López
Proyecto de Turismo Competitivo y Sustentable en el Sur de Sinaloa, 2015, Centro de Viajes Responsables (CREST-USA) y Conselva, Sinaloa, México
Estudio de Competitividad y Sustentabilidad. Pueblo Mágico de Cosalá, 2013-2014, Dra. Mónica Velarde Valdez
Agenda de Competitividad de Destinos Turísticos para Mazatlán, 2013-2014, Dra. Mónica Velarde Valdez
Centro para Viajes Responsables (CREST) Washington, DC, en convenio con Stanford University, EE. UU., 2016
Academia Mexicana de Investigación Turística AC-México – AMIT, 2016
Red de Investigadores y Centros de Investigación en Turismo (RICIT) -México, 2014
Miembro del Consejo Editorial del “Journal of Tourism, Hospitality and Sports- IISTE, USA., 2014
Dictaminador de la revista: Perspectivas de la gestión del turismo- Elsevier, Reino Unido., 2015
Dictaminador de la revista: Desarrollo Sustentable del Colegio de Tlaxcala, AC, México, 2015
Colaborador, Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y African Wildlife Foundation (AWF), 2013
Red Internacional de Investigadores en Turismo, Desarrollo y Sustentabilidad (RITURDES), Dra. Mónica Velarde Valdez, Universidad de Occidente y la Universidad de Guadalajara
Red de Estudios Multidisciplinarios para Fortalecer la Innovación y Competitividad del Turismo Sostenible en la Península de Yucatán (REMTUR), Dra. Margarita de Abril Navarro Favela, Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo
Título: EL ECOTURISMO COMO PARTE DEL DESARROLLO LOCAL DEL AREA NATURAL LA TOVARA, EN EL MUNICIPIO DE SAN BLAS, NAYARIT.
Estudiante: José Bernal Amaral
Grado: Doctorado
Programa: Doctorado en Gestión del Turismo -PNPC de CONACyT
Institución: Universidad de Occidente
Fecha: En curso.
–
Título: LA SOSTENIBILIDAD Y CAPITAL SOCIAL DE LA COMUNIDAD RECEPTORA EN LA ACTIVIDAD TURÍSTICA DE LA ISLA DE LA PIEDRA.
Estudiante: Patricia Gamboa Mora
Grado: Doctorado
Programa: Doctorado en Gestión del Turismo -PNPC de CONACyT
Institución: Universidad de Occidente
Fecha: En curso.
–
Título: LA COMPETITIVIDAD DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS SOSTENIBLES DESDE EL ENFOQUE DEL CAPITAL SOCIAL COMUNITARIO.
Estudiante: Jorge Luis Ramos García
Grado: Doctorado
Programa: Doctorado en Gestión del Turismo -PNPC de CONACyT
Institución: Universidad de Occidente
Fecha: En curso.
–
Título: EL ECOTURISMO COMO HERRAMIENTA DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN UXUXUBÍ, QUINTANA ROO
Estudiante: Berne Ulises Cante Loeza
Grado: Maestría
Programa: Maestría en Ciencias Ambientales
Institución: Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Cancún
Fecha: En curso.
–
Título: Tourism and environmental sustainability: a delicate balance for tourism establishments along the Kenyan coast
Estudiante: William Kagwiri Muturi
Grado: Maestría
Programa: Master of Philosophy in Tourism Management
Institución: Moi University
Fecha: 13 de Marzo, 2012
–
Título: The role of governance in environmental sustainability of tourism: A case study of Mombasa-Kenya
Estudiante: Daniel Kiprotich
Grado: Licenciatura
Programa: Bachelor of Tourism Management
Institución: Moi University
Fecha: 17 de Julio, 2012
–
Título: Actividades turisticas basadas en la participacion comunitarias de un grupo indigena tarahumara. Caso de studio Creel-San Ignacio de Arareko
Estudiante: Rocio Angelica Marmolejo
Grado: Maestría
Programa: Maestría en Ciencias en Desarrollo Estrategico del Turismo
Institución: Universidad de Occidente
Fecha: 20 de Octubre, 2015
2016: Ingreso al Sistema Nacional de Investigadores, SNI Nivel 1 – Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
2016: Premio Nacional a la Mejor Tesis de Posgrado 2015 – Categoría de Doctorado: “Ecoturismo, conservación y desarrollo socioeconómico de las comunidades locales: Estudio de caso comparativo de las reservas de la biósfera en México y Kenia”. Otorgado por la Academia Mexicana de Investigación Turística AC – AMIT.
2015: Premio IIPT al Mejor Artículo Científico (IIPT Scholarship for the Best Paper) en el marco del 25 Simposio Mundial de la paz a través del turismo organizado por el Instituto Internacional de la Paz a través del Turismo (IIPT) y la Organización Mundial de Turismo de las Naciones Unidas (OMT) , evento que se celebró en Johanesburgo, Sudáfrica. Entre 16-19 de febrero, 2015.
2015. Reconocimiento al Mejor Promedio de la Generación (2012-2015) del Doctorado en Gestión del Turismo por la Universidad de Occidente.
2010: Premio al Mejor Profesor de la Facultad de Turismo y Hostelería- Mejor Profesor de HTM (2009/2010), otorgado por el Director, Alphax College, Eldoret, Kenia.
Producción Académica
Velarde MV, Santillán, MA y Magio, KO, (2016) Estrategias Determinantes para la Competitividad de un Destino de sol y playa: El caso de Mazatlán. Investigaciones Turísticas, Núm. 11, enero-junio, pp 116-142.
Magio, KO Alvarado, A. y Velarde, MV (2015), Research Knowledge y su aplicación entre estudiantes de posgrado en turismo: una evaluación de cuestiones críticas. American Journal of Tourism Research, vol. 4, núm. 1, pág. 1-12.
Santillán, MN, Velarde, MV y Magio, KO (2015), Tecnologías de Información y Comunicación al servicio del turismo en Mazatlán, Sinaloa, México, Ciencias Holguín, vol. 21, núm. 1, pág. 20-29.
Magio, KO Velarde, MV y Contreras MRL (2014), Gestión de la Empresa Familiar Pequeña del Sector Turístico, Firmy Rodzine (Emprendimiento y Empresas Familiares), Revista del Departamento de Emprendimiento y Empresa Familiar, Facultad de Administración y Ciencias Sociales, Mozowieckil Centrum Poligrafii, Spoleczna Akademia Nauk, Polonia. Páginas. 43-60. ISSN: 1733-2486
Kieti, D. y Magio, KO (2013). Perspectivas de los residentes éticos y locales del turismo de barrios marginales en Kenia, Avances en la investigación en hospitalidad y turismo (AHTR), vol. 1, N ° 1, p. 1-21.
Magio, KO Kieti, DM e Imbaya, BO (2013). Percepción de los residentes sobre el desarrollo del turismo de barrios marginales en Kibera, Nairobi, Kenia. Revista Africana de Turismo y Hospitalidad (AJTH) vol. 1, N ° 1, p. 39-54.
Magio, KO Velarde, MV, Santillán, MN y Ríos G. (2013). Ecoturismo en países en desarrollo: un análisis crítico de la promesa, la realidad y el futuro Journal of Emerging Trends in Economics and Management Sciences (JETEMS), vol. 4, núm. 5, pág. 481-486.
Rotich D., y Magio, KO, (2012) Desarrollo del turismo comunitario como herramienta para el alivio de la pobreza y el desarrollo socioeconómico. Un estudio de caso de la comunidad de Bukusu. Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales, vol. 2, núm. 10, pág. 207-213.
Magio, KO Velarde, MV y Santillán, MN (2017) Percibieron los impactos socioeconómicos del turismo en las áreas protegidas de Kenia, Sometido a la revista: Tourism Management Perspectives (En proceso de revisión).
Magio, KO Velarde, MV y Santillán, MN (2017) Vincular el turismo con la educación ambiental: un desafío para los países en desarrollo: Sometido a la revista: Tourism and management Studies, (En proceso de revisión).
Velarde MV, Santillán, MA, Magio, KO (2015). Agenda de Competitividad Turística de Mazatlán, Sinaloa, Universidad de Occidente, México. ISBN: 978-607-742-252-2.
Velarde MV, Santillán, MA, Magio, KO (2015). Diagnóstico de Competitividad y Sustentabilidad del Pueblo Mágico de Cosalá, Universidad de Occidente, México. ISBN: 978-607-7834-33-5.
Magio, KO (2012), Turismo de barrios marginales en Kenia: ¿viajes filantrópicos o explotación organizada de la pobreza? Lambert Academic Publishing- LAP, Berlín, Alemania. ISBN: 978-3-659-11438-0
Velarde MV y Magio, KO (2016). Filantropía del viajero: una nueva tendencia transformadora en Mazatlán, México; En Organización Mundial del Turismo – OMT (2016), Informes globales de miembros afiliados, Volumen catorce – El poder transformador del turismo: un cambio de paradigma hacia un viajero más responsable. Madrid: Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas-OMT. ISBN: 978-92-844-1782-7.
Magio, KO y Barragán López, JF (2016). Dinámica de los Destinos Turísticos Mexicanos en la Perspectiva de la Competitividad Sistémica. En Maldonado Alcudia. MC, (coord.), Dinámicas del Turismo: Elementos Básicos para la Formación. Querétaro: Fundap: Turismo y Globalización y Universidad Autónoma de Querétaro. ISBN: 978-607-970047-5-9.
Santillán, MN, Velarde, MV y Magio, KO (2017). Integración de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la Competitividad de destinos turísticos: El caso de Mazatlán, Sinaloa. En Cuevas-Contreras TJ & Solan, BD (coord.), Tendencias del Turismo en Latinoamérica. Toluca, México: Academia Mexicana de Investigación Turística – AMIT. ISBN 978-1497847357.
Ríos Galván, CA; Magio, KO y Santillán, MN (2016). Competitividad y Calidad en el Servicio en la Organización Hotelera que opera bajo Modelo de Franquicia. En Sánchez RE, Chávez, Dagostino RM y Romo, EA (coord.), Estudios Turísticos en Regiones de México. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa. ISBN 978-607-9474-60-7
Bolio Rosado, MI, Lara Navarrete, IB, y Magio, KO (2016). Importancia de la profesionalización Para la calidad y la competitividad turística. En Navarro Favela M de A. (coord.), Estudios Multidisciplinarios hacia el turismo sustentable en la Península de Yucatán. Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo. ISBN 978-607-96689-7-6.
Magio, KO y Velarde, MV (2015). Sustentabilidad del Turismo: Retos y Oportunidades en Países en vías de desarrollo. En Velarde MV, Santillán, MA y Contreras MRL (coord.), Perspectivas y Tendencias del Turismo en México; Críticas y Realidades. DF, México: Juan Pablos Editor. ISBN 978-607-711-334-8.
Magio, KO, Velarde MV y Contreras MRL (2014). El turismo se beneficia de una perspectiva de residente local: el caso de reservas de biosfera seleccionadas en Kenia. En Isola LA y Wijaya BS (coord.), Comprender los problemas económicos de los países en desarrollo. Texas, EE. UU .: Instituto Internacional de Ciencia, Tecnología y Educación (IISTE-CREATESPACE). ISBN: 978-1497507364.