Socio
Nivel 2
Aspectos socioculturales del turismo
Turismo y sexualidad
El turismo como campo de estudio
Aspectos Académico-Laborales
Impactos socioculturales del turismo en Centros Integralmente Planeados: Un estudio comparativo desde la perspectiva del desarrollo sustentable, 2015-2016, Cuerpo Académico Estudios
Socioculturales del Turismo
Impactos del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, 2018-2019, Carlos Monterrubio
Academia Mexicana de Investigación Turística, A. C., 2007
Academia Mexicana de Estudios de Género de los Hombres, 2017
Turismo, sustentabilidad y desarrollo comunitario, Cuerpo Académico Estudios Socioculturales del Turismo, Universidad Autónoma del Estado de México
Red de Investigación Turística, Turismo, desarrollo y sustentabilidad, Universidad Autónoma del Estado de México
Título: Actitudes hacia los museos de ciencias. Visitantes del Universum, México
Estudiante: Gabriela Méndez Espejel
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: en proceso
–
Título: Motivación en el voluntariado. ONGs en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México
Estudiante: Karina De la O Peralta
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: en proceso
–
Título: Impactos de eventos religiosos. Fiesta al Niñopa, Xochimilco, Ciudad de México
Estudiante: Mariana Hernández Aragón
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: en proceso
–
Título: Actitudes locales hacia el turismo en Puerto Escondido, Oaxaca. Un análisis desde el Modelo de Irritación Turística
Estudiante: Miguel Ángel Carrera Tepole
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: en proceso
–
Título: Impactos del Nuevo Aeropuerto Internacional de México. Un estudio de las opiniones locales en Texcoco
Estudiante: Luis Enrique Montes de la Rosa
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: feb-19
–
Título: Motivaciones turísticas en sitios asociados a la muerte en México
Estudiante: Josué Enrique Aguilar Enciso
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: jun-18
–
Título: Impactos socioculturales del turismo en Lagunas de Chacahua, Oaxaca, México. Percepciones comunitarias / Universidad del Mar
Estudiante: Luis Alberto Valencia Chávez
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en Administración Turística
Institución: Universidad del Mar
Fecha: mar-18
–
Título: Actitudes de los estudiantes de la licenciatura en turismo del Centro Universitario UAEM Texcoco hacia investigación
Estudiante: Yessica Monserrat Torres Ramos
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: feb-18
–
Título: Impactos socioculturales de eventos y actitudes locales: “la Feria del Pulque” en Tepetlaoxtoc, México
Estudiante: Norma Edith Radilla Rosas
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: feb-17
–
Título: Impactos socioculturales de Cumbre Tajín desde la percepción de la comunidad local. Un enfoque cualitativo
Estudiante: María Cecilia Velázquez Velasco
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: dic-16
–
Título: La delincuencia como factor influyente en la construcción de la imagen turística de Acapulco
Estudiante: Guadalupe Ruiz Segura
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: dic-16
–
Título: Caracterización del trabajo infantil en el turismo en dos comunidades de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, México
Estudiante: Aldo Isai Castorena Valadez
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: sep-16
–
Título: Motivaciones en el turismo espiritual: Un estudio de género en los rituales de luna roja en temazcales
Estudiante: Anel Guadalupe Arizmendi Flores
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: jul-16
–
Título: Actitudes de los estudiantes de la licenciatura en turismo del Centro Universitario UAEM Texcoco hacia el idioma inglés
Estudiante: Mitzi Lourdes Rodríguez Escalona
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: feb-16
–
Título: Motivaciones en el turismo esotérico
Estudiante: Laura Gisell Alquicira Oliveros
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: oct-15
–
Título: La participación comunitaria en el turismo en Apatlaco, Xochimilco, México
Estudiante: Daniela Sarai Arévalo Vazquez
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: ago-15
–
Título: Ética y tauromaquia: Perspectiva de los asistentes locales a la fiesta patronal “Asunción de la virgen María”, Veracruz, México
Estudiante: Brenda Carolina Juache Hernández
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autonoma del Estado de México
Fecha: may-15
–
Título: Percepciones de los niños visitantes en torno al curso de verano 2014 del museo nacional de culturas populares, México
Estudiante: Karina Chávez Cerón
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: may-15
–
Título: Turismo, motivaciones y mujeres gay: Un estudio exploratorio
Estudiante: Mercy Danae Barrios Ayala
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: abr-15
–
Título: Actitudes de la población de Huatulco, Oaxaca, Hacia el turismo residencial. Un análisis basado en el Índice de Irritación Turística de Doxey
Estudiante: Meliza Serratos Jiménez
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: may-14
–
Título: Motivaciones de los ravers en el rave Atmosphere VIII
Estudiante: Jocelín Jazmín Romero Rico
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: abr-14
–
Título: Actitudes de los residentes locales hacia el turismo de springbreak en Cancún
Estudiante: Erick David García González
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: abr-14
–
Título: Percepción de los residentes locales sobre los impactos sociales del turismo en su comunidad: Un estudio longitudinal en el Centro Integralmente Planeado (CIP) Huatulco, México
Estudiante: Axel Uriel Rodríguez Martínez
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: mar-14
–
Título: Motivaciones de los turistas voluntarios dentro del programa World Heritage Patrimonito, Tepoztlán, Morelos
Estudiante: Jesús Martínez Moran
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: mar-14
–
Título: La influencia de la imagen en la elección de destinos del sureste de México
Estudiante: Jesús Antonio Durán López
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: dic-13
–
Título: Turismo literario: Los temas principales en la bibliografía arbitrada en inglés
Estudiante: Diego Israel Terán Sosa
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: nov-13
–
Título: Impactos culturales del turismo de nostalgia: Una perspectiva desde la comunidad el Tephé, Hidalgo, México
Estudiante: Thalia Hernández Mendoza
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: sep-13
–
Título: La arquitectura como motivación en desplazamientos turísticos hacia el Centro Histórico de la Ciudad de México
Estudiante: Lizbeth Monserrat López Flores
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: ago-13
–
Título: Turismo religioso y Santería: Diferenciando motivaciones turísticas y religiosas en los desplazamientos de santeros de Cerrito Colorado, Querétaro, México, hacia la Habana, Cuba
Estudiante: Elvia Beatriz Fraga Santiago
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: jul-13
–
Título: Impactos del turismo en el idioma inglés de los vendedores de artesanías en la zona arqueológica de San Juan Teotihuacan, Estado de México
Estudiante: Olga Lidia González Cortez
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: jul-13
–
Título: Impactos socioculturales de las regatas de Acalli en la identidad cultural en Xochimilco, México
Estudiante: Denice Anel Ordaz Mejía
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: abr-13
–
Título: Caracterización del empleo asociado al ecoturismo en San Miguel Regla, Hidalgo, México
Estudiante: Benjamín Espinosa Lemus
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: abr-13
–
Título: Impactos socioculturales del turismo, percepción de niños residentes: Bahías de Huatulco, México
Estudiante: Mónica Georgina García Cortés
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: ago-12
–
Título: Paradigmas del turismo sexual: Corroboración empírica mediante el análisis de investigaciones existentes
Estudiante: Francisco Javier Muñoz Galindo
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: jul-12
–
Título: El turismo como participante en la prostitución. Perspectiva de los residentes del Centro Histórico de la Ciudad de México
Estudiante: Anallely Bello Hernández
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: feb-12
–
Título: Juegos Panamericanos 2011: Comunidad local y su percepción sobre los posibles impactos sociales
Estudiante: Omar Ismael Ramírez Hernández y José Carlos Ortiz García
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: may-11
–
Título: Imagen erótica de Cancún como herramienta de promoción turística
Estudiante: Lulú Durán López
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: jul-10
–
Título: Impactos del turismo religioso: Percepción de la comunidad local de Santa Catarina Juquila, Oaxaca
Estudiante: Juanita Ramírez Daza
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: ago-10
–
Título: Gestión de la calidad en empresas de turismo de aventura a nivel operativo: Propuesta para el parque Ecoalberto, Hidalgo
Estudiante: María Elena Corona González
Grado: Licenciatura
Programa: Licenciatura en turismo
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Fecha: may-10
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II. 2017-2020
Reconocimiento a Perfil Deseable para Profesores de Tiempo Completo. 2013-2019.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. 2010-201
Producción Académica
Monterrubio, C. (under review) Exploring nudist festival attendance: A tourist motivation approach. Journal of Travel & Tourism Marketing.
Monterrubio, C. (2019) Hosts and guests’ social representations of nudism: a mutual gaze approach. Annals of Tourism Research, 75, 18-28.
Monterrubio, C. & Valencia, L. (2018) Negotiating stigmatisation of deviant behaviour: an exploration of locals’ perceptions of nude tourists. Journal of Tourism and Cultural Change. DOI: http://dx.doi.org/10.1080/14766825.2018.1511723
Monterrubio, C. (2018) Tourism and male homosexual identities: directions for sociocultural research. Tourism Review. DOI: https://doi.org/10.1108/TR-08-2017-0125
Monterrubio, C. (2018) Tourist stereotypes and servers’ attitudes: an integrative theoretical approach. Journal of Tourism and Cultural Change, 16(1), 57-74. .
Monterrubio, C., Sosa, A. P. y Osorio, M. (2018) Impactos del turismo residencial percibidos por la población local: Una aproximación cualitativa desde la teoría del intercambio social. LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, XVI(1), 103-118.
Monterrubio, C. (2017) Necesidades de la investigación turística en México: Reflexiones en el marco de la investigación internacional. Dimensiones Turísticas, 1(1), 31-52.
Monterrubio, C., Osorio, M. & Benítez, J. (2017) Comparing enclave tourism’s impacts: a dependency theory approach. Journal of Destination Marketing & Management, 8, 412-422. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jdmm.2017.08.004
Monterrubio, C., Osorio, M. (2017) Actitudes locales ante el turismo residencial: Un análisis basado en la matriz de actitudes y comportamiento. El Periplo Sustentable, 33(julio-diciembre), 221-250.
Monterrubio, C. (2017) Protests and tourism crises. A social movement approach to causality. Tourism Management Perspectives, 22, 82-89. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.tmp.2017.03.001
Monterrubio, C. & Barrios, M.D. (2016) Lesbians as tourists: A qualitative study of tourist motivations in Mexico. TOURISMOS. An International Multidisciplinary Journal of Tourism, 11(2), 64-90.
Hernández Espinosa, R. & Monterrubio, C. (2016) Construcciones sociales del espacio turístico recreativo. Un estudio interpretativo sobre las prácticas recreativas en el Parque Nacional Molino de Flores Nezahualcóyotl, México. Turismo y Sociedad, XIX(julio-diciembre), 37-48.
Monterrubio, C., Rodríguez-Muñoz, G. & Durán-Barrios, J.M. (2016) Social dimensions of child tourism labour: listening to children’s voices in two Mexican rural communities. International Journal of Tourism Policy, 6(2), 147-165.
Monterrubio, C. (2016) The impact of spring break behavior: An integrated threat theory analysis of residents’ prejudice. Tourism Management, 54, 418-127.
Monterrubio, C. & Barrios, M. (2015) Holiday motivations. Coversations with lesbians in Mexico. International Journal of Tourism Sciences, 15(1-2), 22-29.
Monterrubio, J.C. (2015) Construcciones socioculturales de la playa nudista: Entre lo liminar y el homoerotismo. Estudios y Perspectivas en Turismo, 24(4), 908-923.
Monterrubio, J.C., Josiam, B.M. & Sosa, A.P. (2015) Spring break’s social impacts and residents’ attitudes in Cancun, Mexico: A qualitative approach. International Journal of Tourism Anthropology, 4(2), 145-161.
Strzelecka, M., Josiam, B.M., Spears, D. L. & Monterrubio, J.C. (2015) Looking at residents’ attitudes towards spring break tourism in Texas through the lens of Community Attachment. Hospitality Review, 31(4), art. 4.
Monterrubio, J.C., Josiam, B. & Duncan, J. (2015) Tequila at sunrise: Spring break travel motivations and risk behaviors of American students in Acapulco, Mexico. Hospitality Review, 31(4), art. 7.
Monterrubio, J.C. & Bermúdez, M. (2014) Les impacts du tourisme local au Costa Rica. Commercialisation et préservation de la culture. TÉOROS. Revue de Recherche en Tourisme, 33(2), 2-15.
Monterrubio, J.C., Sosa, A.P. & Josiam, B.M. (2014) Spring break e impacto social en Cancún. Un estudio para la gestión del turismo. Turismo y Sociedad, XV, 149-166.
Monterrubio, J.C. & Andriotis, K. (2014) Social representations and community attitudes towards spring breakers. Tourism Geographies, 16(2), 288-302.
Monterrubio, J.C. & Mendoza-Ontiveros, M.M. (2014) Tourism and the demonstration effect: Empirical evidence. Tourism & Management Studies, 10(1), 97-103.
Monterrubio, J.C., Rodríguez-Muñoz, G. & Mendoza-Ontiveros, M.M. (2013) Social benefits of ecotourism: The Monarch Butterfly Reserve in Mexico. Enlightening Tourism, 3(2), 105-124.
Monterrubio, J.C. (2013) The nude beach as a liminal homoerotic place. Tourism. An International Interdisciplinary Journal, 61(2), 149-166.
Monterrubio, J.C. (2013) Destination image and crime in Mexico: An analysis of foreign government travel advice. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural (Special issue), 11(3), 33-45.
Monterrubio, J.C. & Mendoza, M.M. (2013) Spring break travel: Motivations and behavior in a Mexican destination. Journal of Tourism Consumption and Practice, 5(1), 18-32.
Monterrubio, J.C. & Espinosa, B. (2013) Characterisation of ecotourism employment in a Developing World Destination. GeoJournal of Tourism and Geosites, 11(1), 54-65.
Monterrubio, J.C., Mendoza, M.M. y Huitrón, T. (2013) Percepciones de la comunidad local sobre los impactos sociales del “spring break” en Acapulco, México. El Periplo Sustentable, 14(24), 41-65.
Rodríguez, G., Mendoza, M. & Monterrubio, J.C. (2012) Cambios en el uso de los recursos forestales por género en una comunidad a partir de la declaración de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca. Spanish Journal of Rural Development, 3(3), 1-12.
Mendoza, M.M. & Monterrubio, J.C. (2012) Actitud de la comunidad residente en Acapulco hacia los spring breakers y su comportamiento. Revista de Análisis Turístico, 13(1), 27-38.
Monterrubio, J.C. (2012) Questioning the maturity of tourism research: A Mexican perspective. Palermo Business Review. Special Issue on Tourism, 6, 73-82.
Monterrubio, J.C., Gullette, G., Mendoza-Ontiveros, M.M., Fernández, M.J. & Luque, A. (2012) Social impacts of tourism as perceived by State-planned tourism destination residents: The case of Huatulco, Mexico. International Journal of Tourism Anthropology, 2(1), 34-52.
Monterrubio, J.C., Mendoza, M.M., Fernández, M.J. & Gullette, G. (2011) Turismo y cambios sociales: Un estudio cualitativo sobre percepciones comunitarias en Bahías de Huatulco, México. Cuadernos de Turismo, 28, 171-189.
Monterrubio, J.C. y Bello, A. (2011) Local community attitudes towards the impact of tourism on prostitution. Revista de Turism, 12, 13-20.
Monterrubio, J.C. & Equihua, G. C. (2011) Consumo de alcohol, drogas y actividad sexual en el spring break en Acapulco, México. Teoría y Praxis, 10(2), 77-98.
Lugo, G., Alberti, M.P., Figueroa, O., Talavera, D. y Monterrubio, J.C. (2011) Patrimonio cultural y género como estrategia de desarrollo en Tepetlaoxtoc, Estado de México. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 9(4), 599-612.
Monterrubio, J.C., Ramírez, O. & Ortiz, J. C. (2011) Host community attitudes towards sport tourism events: Social impacts of the 2011 Pan American Games. e-Review of Tourism Research, 9(2), 33-46.
Mendoza, M.M., Monterrubio, J.C. & Fernández, M.J. (2011) Impactos sociales del turismo en el Centro Integralmente Planeado (CIP) Bahías de Huatulco, México. Gestión Turística, 15, 47-73.
Monterrubio, J.C. & García, M. (2011) Percepciones de la comunidad local infantil en Huatulco, México. Un acercamiento al estudio del cambio sociocultural asociado al turismo. El Periplo Sustentable, 20, 149-185.
Hughes, H., Monterrubio, J. C. & Miller, A. (2010) ‘Gay’ tourists and host community attitudes. International Journal of Tourism Research, 12(6), 774-786.
Monterrubio. J.C. (2010) Short-term economic impacts of influenza A (H1N1) and government reaction on the Mexican tourism industry: an analysis of the media. International Journal of Tourism Policy, 3(1), 1-15.
Monterrubio. J.C., Mendoza, M. & Luque, A. (2010) Impactos sociales de la Feria Internacional del Caballo en México. Una perspectiva local. Estudios y Perspectivas en Turismo, 19(6), 1090-1104.
Monterrubio, J. C. & Jaurand, E. (2009) Les sociétés locales face au tourisme nudiste. Résultats d’une enquête qualitative sur la côte pacifique du Mexique. TÉOROS. Revue de Recherche en Tourisme, 28(2), 83-92.
Monterrubio, J. C. (2009) Identity and sex: concurrent aspects of gay tourism. TOURISMOS: An International Multidisciplinary Journal of Tourism, 4(2), 155-167.
Monterrubio, J. C. & Colín, R. (2009) La inexistencia del derecho turístico: Un análisis conceptual. Estudios y Perspectivas en Turismo, 18(6), 727-740.
Monterrubio, J.C. (2009) Comunidad receptora: Elemento esencial en la gestión turística. Gestión Turística, 11, 101-111.
Monterrubio, J. C. (2008) Comunidades receptoras y percepciones: Un estudio sobre turismo y sexualidad. Teoría y Praxis, 5, 145-160.
Monterrubio, J. C. (2008) Resident’s perception of tourism: A critical theoretical and methodological review. CIENCIA ergo-sum, 15(1), 35-44.
Monterrubio, J. C., Hughes, H., Miller, A. & Mason, P. (2007) Gay men’s sexual behaviour in a holiday destination. e-Review of Tourism Research, 5(3), 56-63.
Monterrubio, C. , Andriotis, K. & Stylidis, D. (Eds.) Tourism planning and development in Central and South America. CABI.
Monterrubio, J.C. (2018) Impactos socioculturales del turismo. Dimensiones conceptuales, teóricas y empíricas. México, Trillas.
Monterrubio, J.C. (2015) El turismo como campo de estudio. México, Trillas.
Monterrubio, J.C. & López, A. (eds.) (2014) De la dimensión teórica al abordaje empírico del turismo en México. Perspectivas multidisciplinarias. México, UNAM.
Monterrubio, J.C. (2013) Turismo no convencional. Impactos socioculturales. México, Trillas.
Mendoza, M.M. & Monterrubio, J.C. (2012) Impactos sociales de eventos especiales percibidos por la comunidad. La Feria Internacional del Caballo en México. Madrid, Editorial Académica Española.
Monterrubio, J.C. (2011) Turismo y cambio sociocultural. Una perspectiva conceptual. México, Plaza y Valdés-UAEM.
Monterrubio, J.C. (2010) Host Community Attitudes. A perspective on gay tourism behaviour. Saarbrücken, Lambert Academic Publishing.
Monterrubio (under review) Gay tourism spaces and local gay men: a sociological exploration. En: Vorobjobas-Pinta, O. (Ed.) Gay tourism. New perspectives. Channel View Publications
Monterrubio, C. (2016) Sociocultural impacts of sport event tourism in Mexico: Research needs and opportunities. En: Nedelea, A., Korstanje, M. & George, B. Strategic Tools and Methods for Promoting Hospitality and Tourism Services. Pensilvania: IGI Global. Pp. 179-190.
Hernández, R. & Monterrubio, J.C. (2016) Construcción social de un espacio turístico-recreativo. El caso del “Molino de Flores” en el Estado de México. En: Gámez, A. E., Palafox, A. & Gutiérrez, M. (coords.) La construcción del espacio turístico. Procesos, actores e impactos. La Paz: Instituto Sudcaliforniano de Cultura-Academia Mexicana de Investigación Turística-Universidad Autónoma de Baja California Sur. pp. 342-354.
Monterrubio, J.C. y Rodríguez, A. (2014) Impactos sociales del turismo. Percepciones en Huatulco, México. En: Monterrubio, J.C. y López, A. (eds.) De la dimensión teórica al abordaje empírico del turismo en México. Perspectivas multidisciplinarias. México, UNAM. pp. 207-220.
Monterrubio, J.C. & López, A. (2014) Recognising homoeroticism in male gay tourism. A Mexican perspective. En: Thurnell-Read, T. & Casey, M. (eds.) Men, masculinities, travel and tourism. Palgrave MacMillan. Pp. 171-185.
Monterrubio, J.C. (2009) Nude tourism and community attitudes: The case of a sanctioned nude beach. En: Segrado, R., Arroyo, L., Amador, K., Tapia, A. & Palafox A. (eds.) Nuevas Aproximaciones a la Investigación Turística. Elaleph. Pp. 35-54.
Monterrubio, J.C. (2009) Impactos del turismo: Análisis exploratorio en Zipolite, Oaxaca. En: Covarrubias, R., Amaya, C. & Magaña, I. (eds.) Universidad, gobierno, sociedad: Vinculación para la innovación en el turismo. Elaleph. Pp. 185-201.