Imagen de perfil

Enrique Propin FrejomilOffline

    Socio

    Nombre Completo
    Sist. Nacional de Inv.

    Nivel 1

    Líneas de Investigación

    Geografía del turismo
    Geografía del turismo religioso

    Aspectos Académico-Laborales

    Proyectos de investigación

    Geografía del Turismo, Desde 1999-actual, Álvaro Sánchez Crispín

     

    Sociedades científicas

    Academia Mexicana de Ciencias, 2009

    Academia Mexicana de Investigación Turística, 2007

    Miembro de la Fundación UNAM, 2011

     

    Dirección de Tesis

    Título:  “Alcance regional del turismo en Álamos, Sonora”
    Estudiante:  Mercedes Rocío Sánchez Placencia
    Grado:  Licenciatura
    Programa:  Licenciatura en Geografía
    Institución:  UNAM
    Fecha:  02/05/2010

    Título:  “Impacto territorial del turismo religioso en Santa Ana de Guadalupe, Jalisco”
    Estudiante:  César Eduardo Medina Gallo
    Grado:  Licenciatura
    Programa:  Licenciatura en Geografía
    Institución:  UNAM
    Fecha:  18/11/2011

    Título:  “Potencial turístico en la región Costa del estado de Oaxaca”
    Estudiante:  Jorge Alberto Vidal Nicolás
    Grado:  Licenciatura
    Programa:  Licenciatura en Geografía
    Institución:  UNAM
    Fecha:  30/01/2012

    Título:  “Impacto territorial del desarrollo turístico en Palenque, Chiapas”
    Estudiante:  Adriana Careli Caballero Rodríguez
    Grado:  Licenciatura
    Programa:  Licenciatura en Geografía
    Institución:  UNAM
    Fecha:  09/04/2012

    Título:  “Organización territorial del turismo termal en Los Azufres, Michoacán”
    Estudiante:  Lucía Stephany Ruiz Cano
    Grado:  Licenciatura
    Programa:  Licenciatura en Geografía
    Institución:  UNAM
    Fecha:  19/09/2012

    Título:  “Alcance regional del turismo religioso en la Basílica de Santa María de Guadalupe”
    Estudiante:  Carlos Said Martínez Fuentes
    Grado:  Licenciatura
    Programa:  Licenciatura en Geografía
    Institución:  UNAM
    Fecha:  31/05/2013

    Título:  “Impacto territorial del turismo alternativo en la localidad Capulálpan de Méndez, Oaxaca”
    Estudiante:  Gloria Santiago Bautista
    Grado:  Licenciatura
    Programa:  Geografía
    Institución:  UNAM
    Fecha:  01/12/2014

    Título:  “Alcance regional del turismo religioso-católico en el santuario de Nuestro Señor de Esquiúlas, Guatemala”
    Estudiante:  Leonardo Daniel Rosas Paz.
    Grado:  Licenciatura
    Programa:  Geografía
    Institución:  UNAM
    Fecha:  22/01/2016

    Título:  “Alcance regional del turismo religioso en el Santuario de Nuestra Señora de Aranzazu, España”
    Estudiante:  Mónica del Carmen López Cruz
    Grado:  Maestría
    Programa:  Posgrado en Geografía
    Institución:  UNAM
    Fecha:  14/06/2013

    Título:  “Dinámica espacial del turismo religioso motivado por la santería y el imaginario afrocubano en La Habana, Cuba”
    Estudiante:  Thania Sttephanni Álvarez Juárez
    Grado:  Maestría
    Programa:  Posgrado en Geografía
    Institución:  UNAM
    Fecha:  10/08/2015

    Título:  “Organización territorial del turismo termal en Zinapécuaro, Michoacán”
    Estudiante:  Lucía Stephany Ruiz Cano
    Grado:  Maestría
    Programa:  Posgrado en Geografía
    Institución:  UNAM
    Fecha:  14/06/2016

    Título:  “Alcance regional del turismo religioso en el santuario de Nuestra Señora de Ocotlán en Tlaxcala”
    Estudiante:  Dinorah Enriquez Ramírez
    Grado:  Maestría
    Programa:  Posgrado en Geografía
    Institución:  UNAM
    Fecha:  22/06/2016

    Título:  Proyectos de turismo rural: experiencias en el estado de Quintana Roo”
    Estudiante:  José Francisco Domínguez Estrada
    Grado:  Doctorado
    Programa:  Posgrado en Geografía
    Institución:  UNAM
    Fecha:  26/08/2016

     

    Distinciones

    Medalla al Mérito “Benito Juárez”. Academia de Geografía de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadísticas. México (2016).

     

     

    Producción Académica

    Artículos en revistas arb.

    Sánchez-Crispín, A. y E. Propin (2010) “Tipología de los núcleos turísticos primarios de América Central” Cuadernos de Turismo 25. Universidad de Murcia. Murcia, España. pp. 165-184.

     

    Sánchez, Á., Propin, E. y Á. López (2012) “Áreas naturales protegidas de jurisdicción federal como escenario del turismo en México. Una interpretación geográfica”. Revista Geográfica de Valparaíso 46. Instituto de Geografía. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. pp. 26-40. ISSN 0718 – 9877 [En línea].

     

    Sánchez-Crispín, Á., Mollinedo, G. y E. Propin (2012) “Estructura territorial del turismo en Guatemala”. Investigaciones Geográficas 78. Instituto de Geografía, UNAM. México. pp. 104-121.

     

    Alvarado, I., Propin, E. y Á. Sánchez (2016). “Religious tourism in southern Mexico: regional scopes of Immaculate Conception’s festivity”. Geoforum. Elsevier. (aceptado).

     

    Propin, E., Sánchez, Á. e I. Alvarado (2017) “Niveles de selectividad territorial de los destinos turísticos en México”. Cuadernos de Turismo 39. Universidad de Murcia. Murcia, España. pp. 495-520.

     

    Sánchez-Crispín, A. y E. Propin (2011) “Transporte y turismo en la península de Baja California”. Revista Transporte y Territorio N° 5. Universidad de Buenos Aires, Argentina. [ISSN 1852-7175] pp. 124-147.

     

    López, M. y E. Propin (2016). “La función turística de la Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza”. International Journal of Scientific Managmente Tourism vol. 2, n° 2: 163-188

     

    Rosas, L. y E. Propin (2016). “Turismo religioso en el Santuario del Cristo Negro de Esquipulas”. El Periplo Sustentatble. Universidad Autónoma del estado de México (aceptado).

     

    Sánchez, Á. y E. Propin (2016). “Turismo y territorio en las márgenes del Lago Atitlán, Guatemala”. Revista Geográfica de América Central. Universidad Nacional de Costa Rica (aceptado).

     

    Capítulos en libros

    Propin, E. y Á. Sánchez (2011) “Turismo y magnetismo espiritual: la devoción al Santo Niño de Atocha en el santuario de Plateros, Zacatecas”. Turismo Espiritual. Una alternativa de desarrollo para las poblaciones. Centro Universitario de los Altos. Universidad de Guadalajara, México. pp. 13-28 [ISBN: 978-607-8169-19-1].

     

    Propin, E. y Á. Sánchez (2012) “Tipología de visitantes en el santuario del Niño de Atocha, Plateros, Zacatecas”. Turismo Espiritual. Una visión iberoamericana. Centro Universitario de los Altos. Universidad de Guadalajara, México. pp. 109-124 [ISBN: .978-607-8169-59-7].

     

    Sánchez, Á. y E. Propin (2014) “Volcanes y turismo: manifestaciones territoriales de las nuevas formas de la actividad turística. El caso del volcán Parícutin, México”. Volcanes y ecoturismo en México y América Central. Universidad Nacional de Costa Rica y Sociedad Mexicana de Geografía y Estadísticas. Heredia, Costa Rica. pp. 29-55.

     

    Propin, E. y Á. Sánchez (2015) “Singularidad geográfica del turismo religioso en Cuba”. Patrimonio cultural y producto turístico. Centro Universitario de los Altos. Universidad de Guadalajara, México. pp. 207-238.

     

    Sánchez, Á. y E. Propin (2016). “Dimensión territorial del turismo en el Distrito Federal”. La Ciudad de México en el siglo XXI. Realidades y retos. Gobierno de la Ciudad de México y MaPorrúa. Ciudad de México. pp. 433-442.

     

    Propin, E. y M. del C. López (2016). Capítulo 47 “Características geográficas del turismo religioso católico en México”. Geografía de México: una reflexión espacial contemporánea. Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México. pp. 1-15.

     

    ©2023 Academia Mexicana de Investigación Turística

    Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

    ¿Olvidó sus datos?