Socio
Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Cancún
Candidato
Turismo, Sustentabilidad y Desarrollo Regional
Auditoría Ambiental
Aspectos Académico-Laborales
“Estudios del Turismo y la Sustentabilidad en el Caribe Mexicano”, 2014-2024, Director.
“Diferencias en estrategias de gestión y habilidades directivas en las micro y pequeñas empresas Latinoamericanas”, 2022, Colaborador.
“Cultura financiera de los directores de las micro y pequeñas empresas Latinoamericanas”, 2021, Colaborador.
“Innovación, Mype 4.0 e Imagen pública de las micro y pequeñas empresas Latinoamericanas”, 2020, Colaborador.
“Caracterización de los Jóvenes Residentes en el estado de Quintana Roo en materia de Representación y Participación en la Vida Política-Electoral”, 2020, Director.
“Desarrollo Turístico Sustentable de la comunidad de Uxuxubí, Quintana Roo”, 2016-2018, Director.
“Gestión y Planeación de Cursos-Taller para el Manejo de Aceite Comestible Usado en Cancún, municipio de Benito Juaréz, Quintana Roo”, 2014-2017, Colaborador.
“Medición de Factores Protectores de Usuarios de Motocicletas en el municipio de Benito Juárez del estado de Quintana Roo”, 2015-2016, Director.
“Medición de Factores Protectores de Usuarios de Motocicletas en el municipio de Isla Mujeres del estado de Quintana Roo”, 2016-2017, Director.
Red Académica Mexicana de Turismo Alternativo y el Tren Maya. 2021-2022
Red de Estudios Latinoamericanos en Administración y Negocios 2020-2022
Academia Mexicana de Investigación Turística, A.C., 2007-2021
Red Temática de Estudios Multidisciplinarios del Turismo Sostenible de Conacyt, 2016-2021
Red Internacional de Investigadores en Turismo, Sustentabilidad y Desarrollo Regional, 2016-2021
Instituto Mexicano de Contadores Públicos/Colegio de Contadores Públicos de Cancún, 2004-2021
Red Académica Mexicana de Turismo Alternativo y el Tren Maya (RAMTA)
Red Temática de Conacyt “Estudios Multidisciplinarios del Turismo” (REMTUR)
Red Internacional de Investigadores en Turismo, Sustentabilidad y Desarrollo Regional (RITURDES)
Red de Estudios Latinoamericanos en Administración y Negocios (RELAYN)
Título: “Análisis de los Sistemas de Gestión Ambiental y Evaluación del Desempeño Ambiental en Hoteles de la Zona Hotelera de Cancún”
Estudiante: Daniela Izaguirre Cervantes
Grado: Maestría
Programa: Maestría en Ciencias Ambientales
Institución: Instituto Tecnológico de Cancún
Fecha: 18/12/2018
Título: “Los Sistemas Digitales y su impacto en la administración y funcionamiento de pequeños y medianos hoteles de Cancún”
Estudiante: José Alberto Jasso Hernández
Grado: Maestría
Programa: Maestría en Administración en Negocios
Institución: Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Cancún
Fecha: En proceso.
Título: “Estrategias Sustentables de Recuperación del Solar y Casa Vernácula Maya en comisarías de Tekax, Yucatán para fines turísticos”
Estudiante: Yonny Alberto Novelo Esquivel
Grado: Maestría
Programa: Maestría en Administración en Negocios
Institución: Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Cancún
Fecha: En proceso
Título: “Implementación del Sistema de Gestión Ambiental en el Instituto Tecnológico de Cancún”
Estudiante: Juan Carlos Rodríguez Montes
Grado: Maestría
Programa: Maestría en Administración en Negocios
Institución: Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Cancún
Fecha: En proceso.
Título: “Modelo estructural para Proyectos Sustentables en Comunidades Rurales”
Estudiante: Jorge Manuel Tello Chan
Grado: Doctorado
Programa: Doctorado en Ciencias Ambientales
Institución: Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Cancún
Fecha: En proceso.
Reconocimiento de Perfil Deseable PRODEP 2008-2025
Cumplimiento Norma de Desarrollo Profesional Continuo del Instituto Mexicano de Contadores Públicos 2004-2021
Nivel III del Registro Estatal de Investigadores del estado de Quintana Roo 2011-2021
Investigadora de la Comisión Estatal de Evaluación del Desarrollo Social de Quintana Roo
Representante de la Red Temática de CONACYT “Estudios Multidisciplinarios del Turismo”, Proyecto de Continuidad 2018.
Candidata a Investigadora Nacional del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT 2020-2022.
Producción Académica
Carballo Sandoval, A. y Guillén Arguelles, E. (2007). “Organización e Integración de un Corredor Artesanal Turístico en la Zona Maya del Estado de Quintana Roo Orientado al Turismo Nacional e Internacional”. Revista Turismo, Patrimonio y Desarrollo. Centro de Investigaciones Turísticas Manuel Gurría Di-Bella. Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo, Volumen 4, Número 2, Octubre. UDLA, Puebla. Puebla, México.
Carballo Sandoval, A. y Guillén Arguelles, E. (2007). “Socio Cultural implications of Community-based Ecotourism in the Mayan Zone of Mexico”. Proceedings of Journeys of Expressions VI. Diaspora Community Festivals and Tourism. Centre for Tourism and Cultural Change. Leeds Metropolitan University. 4-6 October. United Kingdom.
Guillén Arguelles, E. y Carballo Sandoval, A. (2007). “Analysis and Perspectives of Sustainable Tourism in the Mayan Zone of Quintana Roo: The Case of the Route War of Castes”. Proceedings of Journeys of Expressions VI. Diaspora Community Festivals and Tourism. Centre for Tourism and Cultural Change. Leeds Metropolitan University. 4-6 October. United Kingdom.
Guillén Arguelles, E. y Carballo Sandoval, A. (2008). “Diagnóstico sobre las actividades económicas y la producción artesanal de las comunidades rurales del Municipio de Solidaridad, Estado de Quintana Roo”. Revista Teoría y Praxis. Universidad de Quintana Roo, División de Desarrollo Sustentable. Cozumel, Quintana Roo, México.
Guillén Arguelles, E. y Carballo Sandoval, A. (2008). “Diagnóstico sobre las actividades económicas y la producción artesanal de las comunidades rurales del Municipio de Solidaridad, Estado de Quintana Roo”. Revista Turismo, Patrimonio y Desarrollo, Vol. 5, No. 1, Junio 2008. Centro de Investigaciones Turísticas Manuel Gurría Di-Bella, Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo. UDLA, Puebla, México.
Ben-Youssef, C., Rincón, S., Zepeda, A., Guillén, E. Milán, C. San Juan, O., Vera, F. y Torres, L. (2013). “Diseño y montaje de una planta piloto automatizada para la producción de biodiesel a partir de aceites comestibles usados”, Revista Innovación para la Vinculación, Fomix Quintana Roo, Diciembre 2013.
Magio, K.O., Guillén Arguelles, E. y Carballo Guillén E.M. (2017). “Ecoturismo y Conservación en el Ejido Ruiz Cortines, Los Tuxtlas”, Revista Teoría y Praxis, Universidad de Quintana Roo. En prensa.
Magio, K.O., Guillén Arguelles, E. y Velarde Valdez, M. (2018). “Actitudes de los Residentes hacia el Turismo en los Barrios Marginales y Basureros: ¿Filantropía o una extraña curiosidad por la pobreza? Revista Estudios y Perspectivas en Turismo, Volumen 27, Número 3, julio 2018.
Guillén Arguelles, E., Bayona Miramontes, A., Barbosa Polanco, S.C. & Cupiche Herrera, V. (2018). Cómo identificar el Patrimonio Natural Turístico. La Península de Yucatán. Revista Ciencia y Desarrollo. Conacyt. Marzo-Abril 2018.
Guillén Arguelles, E., Magio, K.O., & Velarde Valdez, M. (2021). Turismo alternativo: estrategia para el crecimiento de la zona sur de México, después de COVID-19. Revista Contaduría Pública, Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., 50-588-Agosto, pp. 14-16.
Guillén Arguelles, E. (2021). La auditoría ambiental como instrumento de gestión ambiental. Revista Contaduría Pública, Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., 50-590-Octubre, pp.
Guillén Arguelles, E. y Carballo Sandoval, A. (2008). “Análisis de la situación actual y perspectivas del desarrollo turístico en la Zona Maya del estado de Quintana Roo con referencia en la Ruta Guerra de Castas, con un enfoque sustentable”. En: Palafox, A. y Frausto, O. (coordinadores). Turismo: Desastres naturales, sociedad y medio ambiente. Sección 3: Turismo y Medio Ambiente, Capítulo 23, pp. 353-370, México, D.F.: Editorial Plaza y Valdés, S.A. de C.V.
Carballo Sandoval, A. y Guillén Arguelles, E. (2008). “Implicaciones Socio-culturales del Ecoturismo Comunitario en el área del Caribe Mexicano”. En: Palafox, A. y Frausto, O. (coordinadores). Turismo: Desastres naturales, sociedad y medio ambiente. Sección 2: Turismo y Sociedad. Capítulo 11, pp. 175-190, México, D.F.: Editorial Plaza y Valdés, S.A. de C.V.
Guillén Arguelles, E. y Carballo Guillén, E.M. (2013). “Evaluación del desempeño ambiental de hoteles y parques de la Rivera Maya del Estado de Quintana Roo”. En: A. López López, G. López Pardo, E. Andrade Romo, R.M. Chávez Dagostino y R. Espinoza Sánchez (eds). Lo glocal y el Turismo: Nuevos Paradigmas de Interpretación, Capítulo IX, pp. 156-173, México, D.F.: Academia Mexicana de Investigación Turística, A.C.
Guillén Arguelles, E. y Carballo Guillén, E.M. (2014). “Turismo en el Caribe Mexicano: Transición hacia la Sustentabilidad”. En: A. López López, J.C. Monterrubio Cordero y R. Covarrubias Ramírez, Dimensiones Teóricas, Metodológicas y Empíricas del Turismo, Academia Mexicana de Investigación Turística, A.C.
Magio, K.O. & Guillén-Arguelles, E. (2018). “Climate Change and Cruise Tourism in Cozumel”. En: K. Ettenger, M. Honey & S. Hogerson (editores) Marine Tourism, Climate Change, and Resiliency in the Caribbean: Volume 2: Recreation, Yachts, and Cruise Ships, Chapter 4. Cruise Tourism. Case Study 4.3, pp. 173-188. Washington D.C.: Business Expert Press & CREST.
Cupiche Herrera, V., Barbosa Polanco, S.C., Bayona Miramontes, A. y Guillén Arguelles, E. (2017). “Metodología para la identificación del patrimonio natural turístico de la Península de Yucatán”. En: M.A. Navarro Favela (coord.) Estudios Multidisciplinarios Hacia el Turismo Sustentable en la Península de Yucatán, Capítulo 6, pp. 149-176. México: Editorial UIMQROO.
Magio, K.O., Velarde Valdez, M., & Guillén Arguelles, E. (2019). Turismo Sustentable en el Pueblo Mágico de Cosalá; criterios ambientales, económicos y socioculturales. En: D. Gómez López & M. Velarde Valdez (eds.) Turismo y Sustentabilidad en el Ámbito Rural, Primera edición, Tomo II, Capítulo 1, pp. 37-62. México: Ediciones Navarra.
Chi Poot, H., Guillén Arguelles, E., Velázquez Cervera M.J., & Duran Quiñones, J.O.M. (2020). Imagen pública de la micro y pequeña empresa en Benito Juárez, Quintana Roo. En: O.C. Aguilar Rascón, N.B. Peña Ahumada y R.Posada Velázquez (coords.) Imagen pública en las micro y pequeñas empresas en América Latina. Resultados de investigación en las micro y pequeñas empresas latinoamericanas. Capítulo 54, pp. 898-913. México: iQuatro Editores.
Chi Poot, H., Guillén Arguelles, E., Velázquez Cervera M.J., & Duran Quiñones, J.O.M. (2021). Innovación e Industria 4.0 en las Micro y Pequeñas Empresas de Benito Juárez, Quintana Roo. En: O.C. Aguilar Rascón, N.B. Peña Ahumada y R. Posadas Velázquez (coords.) Innovación e Industria 4.0 en las Micro y Pequeñas Empresas en América Latina, Primera edición, Capítulo 55, pp. 93-100. México: Editorial Mc Graw Hill.