
Academia Mexicana de Investigación Turística, A. C.
CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2023
La Academia Mexicana de Investigación Turística (AMIT), con el objetivo de apoyar y fomentar el desarrollo de investigaciones en turismo, y con fundamento en el artículo 13, fracción B del Reglamento de Egresos de la AMIT
C O N V O C A
A los Miembros Titulares de la AMIT que cumplan con los requisitos establecidos en la presente convocatoria a presentar propuestas de investigación conforme a las siguientes
BASES
A. De los requisitos de la propuesta:
- Considerar una duración de hasta un año para su desarrollo y de hasta nueve meses para el ejercicio de los recursos solicitados, una vez publicados los resultados de la presente convocatoria.
- Las propuestas de investigación podrán inscribirse en los siguientes tipos:
- Estudios comparativos en al menos dos destinos turísticos.
- Estudios exploratorios, de investigación aplicada o de desarrollo de modelos que atiendan problemáticas emergentes relacionadas con turismo.
- Enviar por correo a la dirección electrónica amit.convocatorias.mx@gmail.com la siguiente documentación:
- Solicitud de apoyo en el formato establecido para tal efecto, con firma del responsable (formato Word).
- Proyecto de investigación, donde se destaquen los objetivos del proyecto y los entregables derivados. Los elementos que debe contener el proyecto son: antecedentes, problema de investigación, justificación, objetivos, hipótesis (si aplica), metodología y resultados(productos) esperados.
- Cronograma de actividades y ejecución del financiamiento.
- Carta compromiso de que difundirá los resultados del proyecto de investigación a través de los medios de difusión de la AMIT (foro de la región / congreso internacional de la AMIT).
- Carta compromiso de enviar un artículo derivado del proyecto a la Revista Dimensiones Turísticas.
B. De los requisitos de los participantes:
- El responsable debe ser MIEMBRO TITULAR vigente en el periodo 2022-2023-2024 de la AMIT.
- El número de participantes mínimo es de tres miembros AMIT vigentes (responsable, corresponsable y colaborador); donde al menos uno de ellos (Titular o Asociado) se encuentre adscrito a una institución diferente a la del responsable del proyecto
C. Del financiamiento:
- Se apoyarán proyectos por un monto de hasta $40,000.00 (Cuarenta mil pesos 00/100 M.N.), sujeto a la disponibilidad de recursos destinados para este programa de acuerdo con el artículo 13, fracción B del Reglamento de Egresos de AMIT.
- El ejercicio de los recursos será a reembolso contra factura emitida a AMIT, A.C. cumpliendo las disposiciones fiscales del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en formato PDF y XML.
- No se admiten gastos por comprobar.
- El ejercicio y la comprobación de los recursos para los proyectos aprobados deberá hacerse a más tardar el día 30 de junio de 2023.
- En caso de no ejercer al menos el 90% de los recursos aprobados en el tiempo establecido, el(la) solicitante no podrá participar en la siguiente convocatoria.
- Las partidas presupuestales elegibles para esta convocatoria son: pago de trabajo de campo, pago a becarios mediante contrato de honorarios asimilados, apoyo de materiales de papelería, pago transporte/gasolina y alimentación.
- El apoyo se autorizará únicamente para gastos exclusivos del proyecto; no se autorizan para asistencia a eventos o estancias académicas, no se consideran salarios profesionales, equipo de cómputo, ni pago de publicaciones.
- No existirá ningún tipo de prórroga para el ejercicio y comprobación de financiamiento.
D. De los criterios de evaluación:
- Las propuestas serán evaluadas, a doble ciego, por una Comisión creada para tal efecto nombrada por el Consejo Directivo, integrada por investigadores nacionales o internacionales con experiencia demostrada en el campo de investigación propuesto.
- Los criterios para la evaluación de las propuestas estarán basados en la calidad, innovación y factibilidad de cumplir con los objetivos/entregables en el periodo establecido; la relevancia de la problemática y el impacto de la investigación; además se considerarán los siguientes aspectos:
- De las propuestas.
- Que las propuestas tengan incidencia en una de las regiones consideradas en AMIT. https://www.amiturismo.org/representantes-regionales/.
- Se dará prioridad a las propuestas que involucren la participación de estudiantes.
- Se dará prioridad a las propuestas que consideren la vinculación e incidencia con actores del sector social (comunidades indígenas, campesinas, cooperativas, grupos marginados/vulnerables, entre otros) para la atención de sus problemáticas.
- El apoyo financiero a los proyectos aprobados estará sujeto a la bolsa disponible para esta convocatoria.
- De las propuestas.
E. Consideraciones finales:
- No se aceptarán propuestas presentadas extemporáneamente. Sólo se aceptará una propuesta por solicitante con el rol de responsable; y un miembro AMIT podrá participar hasta en dos propuestas de proyectos como corresponsable o colaborador(a).
- El dictamen de evaluación será definitivo e inapelable.
- La fecha límite para envío de la propuesta con todos los elementos es a más tardar el día 30 de septiembre de 2023.
- La lista de proyectos aprobados será dada a conocer a más tardar el día 31 de octubre de 2023, la cual será publicada en la página de la amiturismo.org
- Las cuestiones no previstas en la presente convocatoria serán resueltas por el Consejo Directivo.
- Para cualquier información adicional en relación con esta convocatoria, favor de comunicarse a amit.convocatorias.mx@gmail.com.
Dra. Karla Susana Barrón Arreola
Presidenta
Tepic, Nayarit a 7 de agosto de 2023.
Academia Mexicana de Investigación Turística, A. C.