

La Academia Mexicana de Investigación Turística, A. C.
(AMIT) y la Universidad Autónoma de Aguascalientes a
través del Cuerpo Académico Análisis Socioeconómico y
Gestión del Turismo
CONVOCAN
al
IX Congreso Internacional de la AMIT:
TEMA CENTRAL DEL CONGRESO:
La construcción del espacio turístico: procesos, actores e impactos
SEDE
Universidad Autónoma de Baja California Sur- Centro Cultural La Paz
LUGAR Y FECHA
La Paz, Baja California Sur del 24 al 27 de Noviembre de 2015
CONGRESO
La participación en el congreso será a través de Resumen Extenso. Escritos en el programa Word 2010 o anterior, en hojas tamaño carta, en una sola faz, espaciado sencillo, y utilizando amplios márgenes (superior 3.5, inferior 2.5, izquierdo 3.5, derecho 2.5), tipo de letra Times New Roman 12. Su extensión máxima es de 7 cuartillas. No se permite en la redacción la utilización de la primera persona, ya sea en singular o plural (yo/nosotros). El contenido del documento deberá llevar Título del trabajo, autor(es), adscripción, una
introducción, un cuerpo con subtítulos (antecedentes, metodología, resultados, discusión, una conclusión o comentario final) y literatura citada. Los resúmenes extensos aprobados serán presentados oralmente. Envío de resúmenes extensos a: ponencias.amit@gmail.com
CAPÍTULOS
- Capítulo 1. Planificación y desarrollo turístico. La planificación de la actividad
turística y sus instrumentos de promoción son de relevancia para la investigación
turística. En ese capítulo se abordan entre otros, las políticas públicas y su injerencia
en el sector turístico; el ordenamiento territorial y el turismo, así como la gestión de
proyectos turísticos sustentables, además del uso de nuevas tecnologías para la
gestión de la actividad.
Coordinadoras del capítulo: Dra. Reyna María Ibáñez Pérez, y Dra. Angélica
Montaño Armendáriz. - Capítulo 2. Mercadotecnia turística. Una gran parte del conocimiento turístico
está orientado hacia la producción en materia de marketing, temática que está
asociada principalmente a las empresas y los destinos con temáticas tales como:
competitividad, imagen, promoción, publicidad, responsabilidad social e inclusive
sustentabilidad; desde la óptica del funcionamiento de los agentes turísticos.
Coordinador del capítulo: Dr. Plácido Roberto Cruz Chávez. - Capítulo 3. Sustentabilidad turística. El uso responsable y sustentable del medio
ambiente es un tema de relevancia para el turismo, en lo referente a los derechos de
propiedad, procesos de apropiación y valoración de la naturaleza y la justicia social.
El capítulo refiere el turismo en ANP’s; el desarrollo local, urbano y regional; la
perspectiva comunitaria; modelos de conservación y aprovechamiento integral del
turismo, así como mecanismos alternativos, políticas o estrategias para atender los
problemas de orden ambiental derivados o asociados con el desarrollo de la
actividad turística.
Coordinador del capítulo: Dra. Antonina Ivanova Boncheva. - Capítulo 4. Causas y efectos del turismo. La organización de la actividad turística
en las escalas: global, regional y local; cómo influyen en el entorno natural, social,
cultural y económico. Las temáticas de turismo en la franja costera y cuerpos de
agua; turismo en áreas metropolitanas y urbanas; cambio climático; indicadores que
revelen el impacto del turismo; monitoreo de impactos en los destinos; productos y
servicios vinculados al turismo; vulnerabilidad y peligros asociados a la actividad
turística.
Coordinador del capítulo: Dr. Manuel Angeles Villa. - Capítulo 5: Turismo, cultura y educación: La cultura entendida como
conocimiento, experiencia y habilidades del ser humano. Algunos temas relevantes
son: la investigación interdisciplinaria del turismo; currículo y la enseñanza –
aprendizaje; formación y capacitación para el mercado laboral; tecnologías limpias
en empresas y espacios turísticos; desarrollo tecnológico y cambio económico y
social; gestión del patrimonio cultural; reproducción cultural en tradiciones y
herencias; procesos de organización social y desarrollo local del territorio.
Coordinador del capítulo: M.C. Eduardo Juárez León
NORMAS DEL CONGRESO
- Por cada ponencia el número máximo de participantes será de tres.
- . El número máximo de veces que se le permite a una persona participar en ponencias
es de dos. - . Una persona sólo puede ser primera autora en una ponencia.
- . Las personas que no tienen el título de licenciatura (pregrado) no pueden participar
como primeros/as autores/as, y necesariamente deberán participar en coautoría con
otra persona que al menos tenga el nivel de licenciatura.
FECHAS
Límite para el envío de resumen extenso: Julio 15, 2015
2. Entrega de dictámenes: Septiembre 15, 2015
3. Entrega de observaciones: Septiembre 31, 2015
4. Entrega de observaciones de los extensos: Octubre 15, 2015
5. Límite para el pago de inscripción: Octubre 30, 2015.
CUOTAS
- . Ponente socio AMIT: $1,000 pesos
- . Ponente No-socio AMIT: $2,000 pesos
- . Ponente estudiante de posgrado: $800 pesos
- . Ponente estudiante de Licenciatura: $500 pesos
- . Asistente: $500.00 pesos
Nota: Todos los comprobantes de pago y requerimientos de factura se notificarán al
correo: amitac_tesoreria@yahoo.com.mx
DATOS BANCARIOS:
Banco: BBVA Bancomer
Nombre: Academia Mexicana de Investigación Turística A.C.
Cuenta: 0193317382
CLABE: 012375001933173823
Solo se entregarán facturas a quienes soliciten e incorporen los datos de facturación en la plataforma de registro oficial en el mes realizado el depósito.
TRANSPORTACIÓN
Aérea:
Las líneas aéreas que vuelan al Aeropuerto Internacional Manuel Márquez de León de
la ciudad de La Paz y al Aeropuerto Internacional de Los Cabos, Baja California Sur
son:
Terrestre:
La línea terrestre de Autotransportes Águila conecta a la península de Baja California con
rutas desde Mexicali y Tijuana hasta La Paz y Los Cabos. Teléfono: 01 800 824 8452
Horario
Mexicali- La Paz (Salidas a 17 y 21:30 hrs)
Tijuana- La Paz (Salidas a 8 y 21 hrs)
Marítima:
La agencia marítima de traslado de pasajeros de Topolobampo (Mochis) y Mazatlán, Sin.,
en Baja Ferries.
Horarios:
• Topolobampo (Mochis) a La Paz
Salida 23:59 h Llegada 7:00 h Lunes a viernes
• Mazatlán a La Paz
Salida 16:00 h Llegada 09:00 h Lunes, miércoles y viernes
PREMIOS
Hotel Perla
Paseo Álvaro Obregón No. 1570, Centro
Teléfono: 01 (612) 122-0777, 01-800-7168-799
$975.80 habitación sencilla o doble (tarifa especial mencionando a UABCS)
http://www.hotelperlabaja.com/
– Hotel Seven Crown, Malecón/Centro
Álvaro Obregón No. 1710 y Lerdo de Tejada, Centro
Teléfono: 01 (612) 128-7787
$1,150 pesos habitación sencilla
$1,260 pesos habitación doble
http://www.sevencrownhotels.com/nuestros-hoteles/seven-crown-la-paz-malecon/
– Hotel One
Nicolás Bravo No. 590 esquina Ignacio Altamirano, Centro
Teléfono: 01 612 123 6530
$680.00 habitación sencilla
$795.00 habitación doble
Desayuno bufete incluido tipo americano/autoservicio de 6-10am entre semana y de
7-11am fines de semana
http://www.onehotels.com/es/one-la-paz-hotel
– Hotel Zar La Paz
Blvd. Constituyentes de 1975 N°4015
Teléfono: 01(612) 146-3044, 01 800 9000 927
$640.00 habitación sencilla o doble
http://www.hotelzarlapaz.com/