LA ACADEMIA MEXICANA DE INVESTIGACIÓN TURÍSTICA,
Y LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT
A TRAVÉS DE LA
UNIDAD ACÁDEMICA DE TURISMO Y GASTRONOMÍA
Convocan al:
XVII CONGRESO INTERNACIONAL
DE LA ACADEMIA MEXICANA DE INVESTIGACIÓN TURÍSTICA
MODALIDAD PRESENCIAL
MÁS ALLÁ DEL 2030: NUEVOS MODELOS TURÍSTICOS PARA LA SOSTENIBILIDAD
TEPIC, NAYARIT 8 AL 11 DE NOVIEMBRE DE 2023.
PRESENTACIÓN
En 2015, se estableció que en 2030 sería la fecha límite para alcanzar los Objetivos del Desarrollo Sostenible, en donde la población a nivel mundial pudiera alcanzar paz y prosperidad. El turismo, ha sido planteado como un aliado indiscutible para su consecución, promoviendo el crecimiento y el desarrollo económico, así como la sostenibilidad ambiental.
La pandemia por COVID- 19, dejó de manifiesto la importancia de las actividades turísticas vinculadas a la naturaleza; así como el desarrollo de experiencias sostenibles; además de la importancia que en términos de la dinámica local tiene el turismo.
Una vez expuesto lo anterior y a siete años de llegar al 2030, es necesario (re)plantear los modelos turísticos vigentes, que contribuyan a la sostenibilidad, y garanticen un mejor futuro para las próximas generaciones; por lo cual, se busca avanzar en estas propuestas para el turismo más allá del 2030.
OBJETIVO DEL CONGRESO
Promover un encuentro entre los diversos actores del turismo que realizan actividades de investigación sobre temas relacionados con el fenómeno del turismo y su relación con el territorio, el patrimonio cultural y gastronómico, experiencias y tendencias del turismo, para propiciar un intercambio de conocimientos, saberes y compartir hallazgos con la comunidad científica y profesionales del turismo.
Dirigido a:
- Investigadores(as) del área turística en México y en el extranjero
- Miembros de universidades, centros e institutos de investigación turística o disciplinas relacionadas al estudio del fenómeno social
- Estudiantes de posgrado interesados en el estudio de turismo
- Consultores(as) especializados(as) en el área de turismo
- Funcionarios(as) del gobierno federal, estatal y municipal con responsabilidades de planeación e investigación turística
- Empresas privadas y sociales de servicios turísticos
- Público en general
Las propuestas de participación deben atender alguna de las siguientes mesas temáticas:
Mesa 1: Turismo, gastronomía y vino.
Mesa 2: Turismo sustentable, cambio climático y aspectos ambientales del turismo
Mesa 3: Mercadotecnia, competitividad e innovación del turismo
Mesa 4: Turismo cultural, patrimonio e imaginarios
Mesa 5: Urbanismo e impactos socio territoriales del turismo
Mesa 6: Bases epistemológicas y teóricas en el estudio del turismo
Mesa 7: Impactos y escenarios futuros del COVID-19 en turismo
Mesa 8: Turismo y género
Mesa 9: Tendencias emergentes en turismo (turismo de salud, inclusivo, oscuro…)
Mesa 10: Turismo rural, agroturismo y/o turismo comunitario.
Mesa 11. Turismo más allá del 2030 (prospectiva, futuras actividades, nuevas posturas y visiones).
Modalidades de presentación
- Proceso para el registro de resúmenes de ponencias y carteles
- El/la autor(a) principal deberá registrarse en: https://congresoamit.com.mx/registro como Ponente.
- Al ingresar a su cuenta, seleccionar la opción Resumen, ahí subirá el mismo, el cual deberá contener
la siguiente información:- Título de la ponencia (máximo 20 palabras)
- Cinco palabras claves
- El resumen tendrá una extensión mínima de 3,000 y máxima de 4,000 caracteres con espacio, que contemple:
- una descripción del tema abordado,
- objetivos,
- encuadre teórico,
- métodos,
- resultados y
- conclusiones del trabajo.
- Dar de alta a los demás autores, indicando el orden de participación.
- Proceso para el registro de avances de tesis:
- El/la tesista deberá registrarse en: https://congresoamit.com.mx/registro como Ponente
- Al ingresar a su cuenta, seleccionar la opción Resumen ahí subirá el mismo el cual deberá contener la siguiente información:
- Título de la ponencia (máximo 20 palabras)
- Cinco palabras claves
-
El resumen tendrá una extensión mínima de 3,000 y máxima de 4,000 caracteres con espacio, que contemple una descripción del tema abordado, objetivos, encuadre teórico, métodos, resultados y conclusiones del trabajo.
- Dar de alta a los demás autores, indicando el orden de participación.
- Proceso para el registro de mesas temáticas:
Esta modalidad requiere que sea el/la organizador(a) de la mesa quien proponga la temática de la misma e invite a los/las participantes.
-
- El/la organizador(a) de la mesa deberá registrar su propuesta en: https://congresoamit.com.mx/registro como Ponente
- La propuesta de la mesa deberá tener una extensión mínima de 3,000 y máxima de 4,000 caracteres con espacio y deberá contener la siguiente información:
-
Nombre completo del/la organizador(a) de la mesa, los nombres de las ponencias y autores(as) de cada una (máximo cinco ponencias)
- Título de la mesa (máximo 30 palabras)
- Objetivo y justificación de la mesa propuesta
-
Dictamen de los resúmenes
El proceso de dictamen de los resúmenes es el siguiente:
- Se podrá aceptar hasta un máximo de tres autores(as)por cada ponencia
-
Un/una autor(a) sólo podrá participar hasta en dos ponencias, pero solamente podrá ser primer(a) autor(a) en una de ellas. Adicionalmente podrá participar como autor(a) o coautor(a) en un cartel
-
Todas las propuestas serán objeto de evaluación por parte de un Comité Científico que estará integrado por investigadores(as) nacionales e internacionales de reconocido prestigio, quienes dictaminarán los resúmenes
- Los criterios fundamentales para la evaluación consistirán en que el resumen:
- Corresponda con los temas de las mesas de trabajo
- Calidad de escritura requerida
- Consistencia entre el tema, objetivo, desarrollo, metodología, hallazgos y conclusiones
-
La calidad y claridad de las propuestas serán fundamentales para determinar el cupo y las presentación de las mismas en las mesas respectivas
-
La resolución de las propuestas podrán ser revisadas por los/las postulantes dentro de su cuenta de registro creada y al correo electrónico registrado
-
Los dictámenes del Comité Científico serán inapelables y en alguno de los tres sentidos: aceptado, aceptado con modificaciones o rechazado.
Sobre la notificación del dictamen:
El resultado del dictamen emitido por el Comité Científico será notificado dentro de su cuenta creada y al correo electrónico registrado, a partir del 10 de julio de 2023.
IMPORTANTE:
En caso de ser aceptado(a) y en preparación para la presentación del congreso, tanto las ponencias en orales como en cartel deberán subir el extenso en su cuenta registrada antes del 15 de agosto de 2023.
Ponencias en extenso
Las ponencias en extenso deberán atender las siguientes especificaciones:
-
Los escritos se deberán presentar en Word, a espacio y medio y con márgenes de tres centímetros. Deberá escribirse con altas y bajas en letra Calibri de 12 puntos.
-
La ponencia tendrá una extensión mínima de 20 páginas y un máximo de 25, con justificación en ambos lados, incluyendo resumen, tablas, gráficas, figuras y referencias.
-
En la primera página deberá aparecer el título del trabajo redactado en altas y bajas, en negritas. Deberá incluir un resumen de 500 caracteresen el que se detalle el objetivo a renglón sencillo, la relevancia del análisis, el método utilizado, los principales resultados o hallazgos. Incluir cinco (5) palabras claves.
-
En esa misma hoja incluir el nombre completo del/la autor(a) o autores(as). En caso de ser más de uno(a) se deberá subrayar quién presentará el trabajo. Indicar área de adscripción y nombre de la institución en la que labora y correo electrónico por medio de superíndices para cada autor(a).
- La ponencia debe organizarse como sigue:
- Título;
- Resumen y palabras clave;
- Introducción;
- Cuerpo del trabajo: antecedentes, metodología, resultados, discusión y/o hallazgos;
- Conclusiones o reflexiones finales;
- Literatura citada.
- El extenso deberá subirse en la cuenta registrada antes del 15 de agosto de 2023.
Publicaciones:
Su ponencia en extenso puede ser enviada a dictaminar para su publicación en la revista oficial de la AMIT: Dimensiones Turísticas (ISSN 2594-2069), misma que está incorporada en varios índices (https://dimensionesturisticas.amiturismo.org/). Si esté es el caso, indicar al incorporar su resumen que sea considerada para ello.
Las/los autores que así lo indiquen, tendrán hasta el 30 de noviembre del 2023 para mejorar la calidad de su trabajo y adecuarlo a las directrices de la revista para seguir un proceso de evaluación de pares ciegos (Cf. https://dimensionesturisticas.amiturismo.org/acerca-de-la-revista-dimensiones-turisticas).
Los archivos deberán ser incorporados en la pestaña específica para ello.
Indicaciones para la presentación de ponencias orales
Una vez aceptado el resumen, las/los ponentes podrán exponer su ponencia preferentemente en formato Power Point. En ningún caso la exposición podrá ser mayor de 15 minutos. Una vez presentados los trabajos, el/la moderador(a) de cada mesa asignará un espacio para preguntas y respuestas, para lo cual, es necesario que las/los expositores estén presentes para responder.
Se deberá subir en su cuenta registrada en www.congresoamit.com.mx
- La presentación de ponencia o videograbación con su presentación.
- Deberán subirse en su cuenta registrada a más tardar el 10 de octubre del 2023
- Tamaño del archivo: 3 MB
Para la presentación de las ponencias:
-
Las presentaciones de los trabajos orales dispondrán estrictamente de 15 minutos para la exposición y 5 minutos adicionales para responder preguntas.
- Se solicita a las/los ponentes estar en la sala 10 minutos antes de iniciar la sesión.
Presentación de carteles
En caso de que el resumen haya sido aprobado para presentación en cartel, las indicaciones son las siguientes:
-
Cada trabajo dispondrá de una superficie de aproximadamente ciento diez centímetros de alto por noventa centímetros de ancho en posición vertical. La/el responsable deberá estar presente en el horario programado
- No incluir el resumen en el cartel
-
Se sugiere reproducir el trabajo en formato miniatura (legible) o como folleto o tríptico de una sola página para distribuirlo entre los asistentes a la sesión de carteles.
-
Se aconseja utilizar caracteres mayores a 20 puntos en el texto general del cartel
-
Colocar el cartel en el área que corresponda, previamente asignada el día y la hora señalados en el programa
-
El/la autor(a) deberá quitar el cartel después del evento o recorrido por el área de exposición, ya que el Comité Organizador no será responsable del mismo.
El archivo electrónico del cartel en versión miniatura (pdf) deberá subirse en la cuenta registrada del autor principal en la sección de EXTENSO a más tardar el 10 de octubre del 2023.
Modalidades de inscripción:
Categorías | Pago ordinario Hasta el 15 de agosto (Pesos Mexicanos) |
Pago extemporáneo Hasta el 31 de agosto (Pesos Mexicanos) |
Ponente | $2,000.00 | $2,200.00 |
Ponente estudiante*** | $500.00 | $700.00 |
Asistente**** | $500.00 | $700.00 |
Notas:
* Extranjeros pueden realizar el pago por Paypal adicionando $100.00 pesos por gastos de gestión, solicitar a amit.tesoreria.mx@gmail.com la liga individual para ello.
** La fecha límite del 31 de agosto es para que una ponencia o cartel aceptada(o) aparezca en el programa del evento.
*** Los/las estudiantes deberán adjuntar además del recibo de pago en su cuenta registrada, su credencial vigente o constancia de estudios.
**** El pago como asistente contempla las actividades académicas del evento y es necesario estar registrado en: https://congresoamit.com.mx/registro como ASISTENTE
Datos bancarios:
Banco: BBVA BANCOMER, SA
A nombre de: Academia Mexicana de Investigación Turística, AC (AMIT).
Número de Cuenta: 0118514747
CLABE: 012040001185147479
Después de realizar el pago, deberá ingresar a su cuenta registrada y subir el comprobante de pago en la sección COMPROBANTES y adjuntarlo en la sección de Comprobante de pago. Se le pide verificar que el documento del comprobante sea legible.
Si requiere factura, al momento de subir el comprobante de pago, adjunte la constancia de situación fiscal de la persona física o moral. en la sección ¿Requiere factura? Recuerde que la emisión de las facturas se realiza en el mes correspondiente al depósito.
FECHAS IMPORTANTES
- Fecha inicio para el registro de resúmenes: 24 de abril de 2023.
- Fecha límite para el registro de resúmenes:
15 de juniode 202330 de junio de 2023. - Entrega de dictámenes de resúmenes: a partir del 10 de julio de 2023.
- Fecha límite para hacer llegar la ponencia en extenso: 31 de agosto de 2023.
- Fecha límite para el pago de inscripción en cuota ordinaria: 15 de agosto de 2023.
- Fecha límite para el pago de inscripción extemporánea*: 31 de agosto de 2023.
- Fecha límite para hacer llegar la presentación digital de la ponencia/ cartel en miniatura: 30 de septiembre de 2023.
- Fecha de publicación del programa a partir: 2 de octubre de 2023.
* Es importante que consideren que para que la ponencia aparezca en el programa final, el/la autor(a) principal o quien la presentará deberá haber hecho el pago como fecha límite en la inscripción extemporánea (31 de agosto 2023). Igualmente se debe considerar que el pago corresponde a la persona, no a la ponencia, por lo que en caso de requerir constancia individual cada autor(a) deberá registrarse en y cubrir la cuota que corresponda.
HOTELES
Hotel City Express Tepic (HOTEL SEDE) Código AMIT
Tipo de habitación | Precio por noche | Nota |
Sencilla (cama Queen, uno o dos adultos) | $1,103.52 | |
Doble (dos personas) | $1,224.52 | Solo en habitación con dos camas |
Triple (tres personas) | $1,381.82 | Solo en habitación con dos camas |
Cuádruple (cuatro personas) | $1,539.12 | Solo en habitación con dos camas |
Los precios mencionados ya incluyen impuesto correspondiente a la localidad (16% IVA, 5% ISH), y
también tiene el desayuno incluido.
Beneficios Especiales:
- Desayuno Buffet tipo americano en Cortesía
- Transportación gratuita 10 km a la redonda, Hotel – Destino, previa reservación, sujeta a disponibilidad
- Transportación al Aeropuerto (solo Hotel- Aeropuerto, previa solicitud y sujeto a disponibilidad)
- Internet de Alta Velocidad en todas las habitaciones y áreas públicas (en cortesía).
- Centro de Negocios: computadoras, Internet, impresora,
- Estacionamiento en cortesía.
- Estacionamiento techado
- Estacionamiento para autobús en la parte externa
- Gimnasio en cortesía (Verificar horarios y condiciones en la recepción).
- Lavandería y Tintorería. (Con Costo)Colima 93 Sur Col. San Antonio, C.P. 63159 Tepic, Nayarit. Tel: 311 171 90 01, Reservaciones desde
el interior de la república 01 800 248 93 97 www.cityexpress.com.mx
HOTEL FRAY JUNIPERO SELECT Y HOTEL FRAY JUNIPERO centro histórico. Código AMIT
HABITACIÓN | TARIFA POR NOCHE SIN DESAYUNO |
TARIFA POR NOCHE CON DESAYUNO |
Sencilla (cama Queen, uno o dos adultos) | $1,100 MXN | $1,260 MXN |
Doble (dos personas) | $1,100 MXN | $1,420 MXN |
Triple (tres personas) | $1,200 MXN | $1,680 MXN |
Cuádruple (cuatro personas) | $1,200 MXN | $1,840 MXN |
Precios con descuento e impuestos incluidos (16% IVA Y 5% ISH).
Hotel Fray Select
Av. Prisciliano Sánchez 130 Sur, CP 63000
Tepic Nayarit, México
Tel. (311) 133 7060
Más información: www.hotelesfray.com
Hotel Fray Junípero Serra
Sebastián Lerdo de Tejada Poniente 23, Col. Centro, CP 63000, Tepic, Nayarit, México.
reservaciones@hotelfrayjunipero.com
Teléfono +52 (311) 212 2525
HOTEL SIERRA DE ALICA. Código AMIT.
NÚMERO DE PERSONAS | TARIFA POR NOCHE SIN DESAYUNO |
TARIFA POR NOCHE CON DESAYUNO |
Sencilla (cama Queen, uno o dos adultos) | $650 MXN | $750 MXN |
Doble (dos personas) | $800 MXN | $1,000 MXN |
Triple (tres personas) | $890 MXN | $1,190 MXN |
Cuádruple (cuatro personas) | $980 MXN | $1,380 MXN |
Precios con descuento e impuestos incluidos (16% IVA Y 5% ISH). NO INCLUYE PROPINA
El hospedaje incluye:
- Aire acondicionado
- Televisión con cable
- Teléfono
- Agua caliente
- Habitaciones con dos camas matrimoniales
- Internet gratuito
- Servicio extra de tintorería, salón de eventos y restaurante
- El desayuno incluye: plato de fruta, chilaquiles, pan dulce y café
Avenida México #180 Nte. Col Centro. Teléfono 311 212 03 24. https://hotel-sierra-de-alica.business.site/
COMITÉ GENERAL
Comité Organizador
Dra. Karla Susana Barrón Arreola / AMIT-UAN
M.C. Roberto López Sánchez / UAN
Comité Logística
Dra. María Celina Agraz López / UAN
Dr. Omar Ismael Ramírez Hernández / AMIT-UQROO
Dra. Ma. Angélica Montaño Armendáriz / AMIT-UABCS
Comité Científico
Alfonso González Damían
Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
Alicia Orea-Giner
Universidad Rey Juan Carlos
Antonina Ivanova Boncheva
Universidad Autónoma de Baja California Sur
Blanca Alejandra Camargo Ortega
Universidad de Monterrey
Carlos Alberto Hiriart Prado
Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo
F. Xavier Medina Luque
Universidad Oberta de Catalunya
Gabriela Beatriz Benseny
Universidad Nacional del Mar del Plata, Argentina
Jesus Antonio Madera Pacheco
Universidad Autonoma de Nayarit
Maribel Osorio García
Universidad Autónoma del Estado de México.
Rocío del Carmén Serrano Barquín
Universidad Autónoma del Estado de México
Sandra Cherro Osori
Melbourne Polytechnic, Australia
Silvia London
Unversidad Nacional del Sur, Argentina
