
La Academia Mexicana de Investigación Turística, A. C. (AMIT),
El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) y
la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
XVII Congreso Internacional de la AMIT
Modalidad Presencial
TURISMO, GASTRONOMÍA Y VINO.
El turismo empieza a dar señales de recuperación después el periodo álgido de la COVID-19, pandemia que orilló a gran parte de la humanidad a postergar sus viajes como medida de protección. En este panorama, poco a poco empieza a potencializarse un nuevo viajero que se interesa cada vez más por su entorno, busca experiencias únicas y un acercamiento a escala más humana con el territorio, el patrimonio y las comunidades locales de acogida.
Históricamente la conformación de productos turísticos ha estado orientada hacia el modelo de sol y playa, pero cada vez es más común observar el surgimiento de nuevos productos dirigidos a satisfacer las necesidades de quienes demandan nuevas experiencias de viaje. De ahí que se busque la complementariedad de productos tradicionales con emergentes como la enogastronomía o el turismo agroalimentario.
En un escenario donde la globalización nos hace repensar lo local, se antoja importante ofrecer a los visitantes la posibilidad de vivir experiencias turísticas únicas, aderezadas con un fuerte contenido cultural y multisensorial a través de la gastronomía y el vino, en espacios cargados de historia, paisaje y tradición, revalorizando así la importancia del sistema agroalimentario y el patrimonio biocultural. La enogastronomía nos remite no solo a los alimentos emblemáticos de una región, sino a todo el proceso de transformación de estos desde el campo a la mesa, los saberes y tradiciones que están detrás de los alimentos y que forman parte de la identidad de una región o país y que además enriquecen la mesa de los visitantes.
Reflexionar sobre la relación entre turismo, gastronomía y vino nos permite adentrarnos al terruño, la cultura local, los ciclos de la naturaleza, los saberes, las aromas y los sabores de una región, su identidad y vivir una experiencia sensorial lúdica y única.
PROGRAMA GENERAL
Miércoles 8 de Noviembre
Hora | Actividad | Sede |
8:00 – 8:40 | Traslado de hoteles sede a UAN | Hoteles Sede |
8:30 a.m. | Registro | Auditorio 2 UACYA |
9:00 -9:30 | Inauguración | Auditorio 2 UACYA |
9:30 – 11:00
|
Conferencia Magistral | Auditorio 2 UACYA
|
Ecoturismo: Antecedente, Presente y Pendiente | ||
Dr. Carter Hunt, Pennsilvania State University | ||
11:00- 12:30
|
Panel 1. | Auditorio 2 UACYA
|
Creadores de experiencias turísticas | ||
12:30 -14:10 | Sesión 1. Mesas de trabajo | UATYG, UACYA y UAE |
14:30 -16:00 | Comida a cargo de la
Unidad Académica de Turismo y Gastronomía, UAN. |
Explanada UATYG |
16:00 -17:30 | Presentación de libros | Auditorio UACYA /Auditorio UAE / Auditorio UACBI |
17:30-18:30 | Presentación Revista Dimensiones Turísticas | Auditorio 2 UACYA |
18:30– 19:00 | Entrega de premio Nacional Investigación Turística y
Premio Nacional de Tesis de Pregrado y Posgrado |
Auditorio 2 UACYA |
19:30 | Cóctel de Bienvenida por parte de SECTUR-NAY | Ex convento de la Cruz |
21:00 | Traslado a hoteles sede |
Jueves 9 de Noviembre
Hora | Actividad | Sede |
8:00 – 8:40 | Traslado de hoteles sede a UAN | Hoteles Sede |
8:30 a.m. | Registro | Auditorio 2 UACYA |
9:00 -9:30 | Inauguración | Auditorio 2 UACYA |
9:30 – 11:00
|
Conferencia Magistral | Auditorio 2 UACYA
|
Ecoturismo: Antecedente, Presente y Pendiente | ||
Dr. Carter Hunt, Pennsilvania State University | ||
11:00- 12:30
|
Panel 1. | Auditorio 2 UACYA
|
Creadores de experiencias turísticas | ||
12:30 -14:10 | Sesión 1. Mesas de trabajo | UATYG, UACYA y UAE |
14:30 -16:00 | Comida a cargo de la
Unidad Académica de Turismo y Gastronomía, UAN. |
Explanada UATYG |
16:00 -17:30 | Presentación de libros | Auditorio UACYA /Auditorio UAE / Auditorio UACBI |
17:30-18:30 | Presentación Revista Dimensiones Turísticas | Auditorio 2 UACYA |
18:30– 19:00 | Entrega de premio Nacional Investigación Turística y
Premio Nacional de Tesis de Pregrado y Posgrado |
Auditorio 2 UACYA |
19:30 | Cóctel de Bienvenida por parte de SECTUR-NAY | Ex convento de la Cruz |
21:00 | Traslado a hoteles sede |
Viernes 10 de Noviembre
Hora | Actividad | Sede |
8:00 – 8:40. | Traslado de hoteles sede a UAN | Hotel sede |
9:00 – 11:00 | Asamblea de miembros AMIT | Auditorio UAE |
9:00 – 11:00 | Mercado de productores locales | Explanada UAE |
11:00 – 11:15 | Receso | UAN |
11:15 – 12:55 | Sesión 2. Mesas de trabajo (9) | UATYG, UACYA y UAE |
13:00 -14:40 | Sesión 3. Mesas de trabajo (9) | UATYG, UACYA y UAE |
14:40 -16:00 | Comida libre | |
16:00 -18:00 | Sesión 4. Mesas de trabajo (10) | UATYG, UACYA y UAE |
18:00 – 19:30
|
Conferencia magistral | Auditorio 2 UACYA
|
Imprimiendo Creatividad Local en el Turismo: De la Sostenibilidad a la Regeneración | ||
Dra. Carla Barbieri, North Carolina University | ||
19:30-20:00 | Clausura | Auditorio 2 UACYA |
20:30-22:00 | Cena de Clausura* | Si Nos dejan, Restaurante. |
PRESENTACIÓNES DE LIBROS
16:00 a 16:40 | 16:50 a 17:30 | Sede |
Turismo de Experiencias en la Naturaleza (2023) | Desarrollo, cultura y administración en espacios turísticos (2022) | Auditorio 2 UACYA |
Autor:
José Francisco Domínguez Estrada |
Coordinadores: Yanelli Daniela Palmas, Rocío.Serrano Barquín, Mónica Mejía Rocha y Betzabeth Dafne Morales |
|
Presenta:
José Francisco Domínguez Estrada
|
Presenta: Rocío del Carmen Serrano Barquín | |
Comenta:
Omar Ismael Ramírez Hernández |
16:00 a 16:40 | 16:50 a 17:30 | Sede |
Estudios Multidisciplinarios sobre Gestión Turística (2022) | Contribuciones a la solución de problemas del entorno a través de la investigación aplicada en el turismo y la mercadotecnia (2023) | AuditorioUACBI |
Autores:
Irma Magaña Carrillo, Carlos M. Amaya Molinar Vicente Alejandro Jiménez Olivera
Presenta: Irma Magaña Carrillo |
||
Coordinadores:
Isaac Cruz Estrada Martha Ofelia Lobo Rodríguez Ma. Cruz Lozano Ramírez Marisa Reyes Orta
|
||
Presenta:
Isaac Cruz Estrada Comenta: Ario R. Estrada Gaxiola |
||
Comentan:
Carlos M. Amaya Molinar Vicente A. Jiménez Olivera |
16:00 a 16:40 | 16:50 a 17:30 | Sede |
El Capital Social y el Turismo Comunitario en México. Algunas de sus manifestaciones (2023) | Turismo para el Desarrollo Social de México: Pueblos Mágicos de Chiapas (2022) | AuditorioUAE |
Autores:
Gustavo López Pardo Bertha Palomino Villavicencio Erick David García Gonzales Karla Cruz, Rogelia Torres Villa Rosalia Gómez |
Coordinadoras:
Elizabeth Olmos Martínez Tlillalcapatl Gómez Carreto
|
|
Presenta:
Ana María Salazar |
Presenta:
Elizabeth Olmos Martínez |
|
Comenta:
Erick David García |
Comenta:
Víctor Vladimir Sánchez Mendoza
|
|
CONFERENCIAS MAGISTRALES

El vino como producto ligado al territorio y al desarrollo socioeconómico local. Construcción de territorios y turismo enogastronómico en regiones vitivinícolas.
Dr. F. Xavier Medina
Universitat Oberta de Catalunya en Barcelona / España

La creación de la experiencia turística a partir de la gastronomía.
Dr. Tomás López Guzmán
Universidad de Córdoba / España
PANELES DE DISCUSIÓN Y ANÁLISIS
Panel 1
Creadores de experiencias turísticas
CONTEXTO:
En los últimos años, el enoturismo se ha convertido en uno de los segmentos emergentes del turismo en las distintas regiones vitivinícolas del mundo. El caso de México y particularmente de Baja California no es una excepción. Esta región se ha posicionado como la punta de lanza de esta actividad a nivel nacional. El maridaje entre turismo y vino es algo que se construye con la colaboración de los múltiples involucrados, que no siempre están de acuerdo en todos los asuntos que son relevantes en dicha relación. Por eso es importante dialogar con expertos y con actores clave de ambas industrias para conocer los pros y los contras del enoturismo como una opción de desarrollo rural, que se dice pone en valor la cultura (gastronomía sólida y bebible) y el medio natural (los valles). El diálogo es importante para potenciar el aprovechamiento de los recursos existentes en una región y, con ello, impulsar el desarrollo de las comunidades locales y quienes conforman la cadena de valor del vino y del turismo.
OBJETIVO:
Este panel tiene por objetivo reflexionar sobre el papel de los actores locales que conforman la cadena productiva del vino y su relación con el turismo, así como repensar las problemáticas que afectan la relación turismo-vino y la manera de establecer acuerdos en beneficio de las comunidades locales.
LUGAR: Sala de Usos Múltiples, El Colegio de la Frontera Norte.
DÍA: miércoles 28 de septiembre de 2022.
HORARIO: 15:00 a 17:00 horas.

Dra. Mariana Betzabeth Pelayo Pérez
Universidad Autónoma de Nayarit
Moderadora

Dr. Victor Hugo Luja Molina
Panelista

Lic. Claudia Elizabeth Medina Aguilar
Panelista

Chef Wilson Alonzo
Panelista
Panel 2
¿Hacía dónde va la política turística en México?
CONTEXTO:
La creciente importancia de la gastronomía en la consolidación de un destino turístico ha sido evidente en los últimos años. Más allá de la necesidad fisiológica de comer, la cocina local es motivo de gozo y disfrute durante un viaje turístico y representa una actividad que permite poner en valor la cultura de un pueblo o nación. Pero la gastronomía es mucho más que simplemente comer, pues las prácticas alimentarias de cualquier sociedad están cargadas de significados que confieren identidad a una región y representa también un recurso turístico importante que promueve que un gran número de personas realicen viajes turísticos para adentrarse a la cultura local.
OBJETIVO:
El propósito de este panel es reflexionar sobre la importancia que tiene la cocina local como parte del patrimonio cultural intangible de un pueblo, la influencia de la migración en las tradiciones culinarias y la creación de identidad, así como los cambios generados por la globalización y la valoración de la gastronomía como atractivo turístico capaz de atraer grandes corrientes de visitantes.
DÍA: jueves 29 de septiembre de 2022
HORARIO: 9:00 a 11:00 am.
LUGAR: Facultad de Turismo y Mercadotecnia de la UABC

Dra. Lucía González Torreros
Universidad de Guadalajara
Moderadora

Mtra. Irene Muñoz
Panelista

Dr. Rafael Covarrubias Ramírez
Panelista

Dr. Rafael Guerrero Rodríguez
Panelista

Dr. Victor Vladimir Sánchez Mendoza
Panelista
Panel 3
“Claroscuros de la investigación turística y posgrado en México. Entre la calidad, cantidad y políticas institucionales”
CONTEXTO:
En términos de política pública, la pandemia del Covid-19 se convirtió en un evento focal que obligó a todo mundo a asumir de manera diferenciada retos, lo cual representó oportunidades para repensar esa y otras vulnerabilidades que aquejan el sector turismo.
OBJETIVO:
El objetivo de este panel es reflexionar sobre las tendencias del sector turismo para los años venideros en un entorno de crisis de salud, social y económica ocasionada por la pandemia covid-19, donde la visión de los viajes ha cambiado y el cuidado por la naturaleza y la cultura ha cobrado importancia, así como el uso de la tecnología. De esta manera, pensar en las nuevas formas y modos de hacer turismo son parte de estas tendencias.
DÍA: viernes 30 de septiembre de 2022
HORARIO: 9:00 a 11:00 am.
LUGAR: Facultad de Turismo y Mercadotecnia de la UABC

Dra. Michelle Texis Flores
Benémerita Universidad Autónoma de Puebla
Moderadora

Dra. Marianne Xareny Brito Rodríguez
Panelista

Dra. Wendy Guadalupe Carvajal Hermosillo
Panelista

Dr. Isaac Cruz Estrada
Panelista

Dr. Alfonso González Damián
Panelista
MESAS TEMÁTICAS
Mesa 1: Turismo, gastronomía y vino.
Mesa 2: Turismo sustentable, cambio climático y aspectos ambientales del turismo
Mesa 3: Mercadotecnia, competitividad e innovación del turismo
Mesa 4: Turismo cultural, patrimonio e imaginarios
Mesa 5: Urbanismo e impactos socio territoriales del turismo
Mesa 6: Bases epistemológicas y teóricas en el estudio del turismo
Mesa 7: Impactos y escenarios futuros del COVID-19 en turismo
Mesa 8: Turismo y género
Mesa 9: Tendencias emergentes en turismo (turismo de salud, inclusivo, oscuro…)
Mesa 10: Turismo rural, agroturismo y/o turismo comunitario.
PROGRAMA
HOTELES
HOTEL SEDE:
Hotel: Real Inn
Dirección: Paseo de los Héroes 9902, Zona Río Tijuana, 22010 Tijuana, B.C.
Teléfono: (664) 633 4000
Sitio web: https://www.caminoreal.com/realinn/real-inn-tijuana
Tarifa preferencial para el Congreso AMIT:
Habitación sencilla o doble: $1,550.00 PESOS más impuestos (IVA 8% y 5% ISH)
Reservaciones:
David Ventura: Tel (664) 633-4000 Ext. 4430, correo e: david.ventura@hotelesrealinn.com
Rocío Armenta: Tel (664) 633-4000 Ext. 4336, correo e: rocio.alba@hotelesrealinn.com
Central de Reservaciones: Tel (55) 5227-7200
Código de reservas: “CONGRESO AMIT”
HOTEL SUBSEDE:
Hotel: IBIS
Dirección: Blvr. Gral. Rodolfo Sánchez Taboada 9170, Zona Río Tijuana, 22010 Tijuana, B.C.
Teléfono: 664 512 0600
Sitio web: https://ibistijuanahotel.com-hotel.com/es/
Tarifa preferencial para el Congreso AMIT:
Domingo a jueves $1,299 (sencilla) y $1,399 (doble)
Viernes a sábado $1,499 (sencilla) y $1,799 (doble)
Reservaciones:
Bianca Ponce: Tel: (664) 818 8482, correo e: eazyventas@eazy.mx
Código de reservas: “CONGRESO AMIT”
COMITÉ GENERAL
Comité Organizador
Dra. Karla Susana Barrón Arreola/ AMIT
Dra. Nora L. Bringas Rábago / El Colef
Dra. Martha Ofelia Lobo Rodríguez/ UABC
Dr. Omar Ismael Ramírez Hernández /AMIT
Comité Científico
Dra. Blanca Alejandra Camargo Ortega, Universidad de Monterrey/ México
Dr. Hazael Cerón Monroy, Universidad Anáhuac/ México
Dr. Onésimo Cuamea Velázquez, Universidad Autónoma de Baja California/ México
Dra. Isis Arlen Díaz Carrión, UABC, Universidad Autónoma de Baja California/ México
Dr. Jesús Ángel Enríquez Acosta, Unison, Universidad de Sonora /México
Dra. María del Pilar Espeso-Molinero, Universidad de Alicante/España
Dr. Héctor Favila, Universidad Autónoma del Estado de México/ México
Dr. Hugo Gaggioti, University of the West of England /Reino Unido
Dr. Alfonso González Damián, Universidad de Quintana Roo-Cozumel/ México
Dr. Adrián Hernández Cordero, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa/México
Dr. Ricardo Hernández Rojas, Universidad de Córdoba/ España
Dr. Carter Hunt, Pennsylvania State University, Estados Unidos
Dr. Maxime Kieffer, Universidad Nacional Autónoma de México-Morelia/ México
Dra. Gemma Martínez Gayo, AlbaSud/ESpaña
Dra. Flor Esthela Morton Rodríguez, Universidad de Monterrey/ México
Dr. Gerardo Novo, Universidad Autónoma del Estado de México/ México
Dra. Cristina Oehmichen Bazán, Universidad Nacional Autónoma de México/ México
Dra. Marisa Reyes Orta, Universidad Autónoma de Baja California/ México
Dra. Patricia Rivera, El Colegio de la Frontera Norte/ México
Dra. Ana Clara Rucci, Universidad Nacional de la Plata/Argentina
Dr. Humberto Thomé Ortiz, Universidad Autónoma del Estado de México/ México
Dr. Djamel Toudert, El Colegio de la Frontera Norte/ México
Dra. Ana María Miranda Zavala, Universidad Autónoma de Baja California/ México
Comité de Logística
Dr. Ario R. Estrada Gaxiola/ UABC
Dra. Angélica Montaño Armendáriz/ AMIT
Dr. Isaac Estrada Cruz/ UABC
Lic. Carlos Vladimir Ruelas González/ COLEF
Chef Freddy Sánchez Dávila/ UABC
Mtro. Ricardo Verján Quiñones/ UABC













