Socios AMIT

Consulta la información específica de un socio AMIT.

Datos del individuo

  • Nombre: Alejandra Guadalupe Gutiérrez Torres
  • Género: Femenino
  • Ocupación: Profesora
  • Correo electrónico: alejandra.gutierrez0020@academicos.udg.mx

Perfil profesional

  • Institucion de adscripción: Universidad de Guadalajara
  • Ubicación de la institución de adscripción: Mexico; Jalisco; Ameca
  • SNI: Candidato
  • Cuerpo académico: No
  • Perfil PRODEP: No
  • Líneas de investigación:
    • Desarrollo local, cartografías participativas, turismo religioso


Curriculum vitae

Artículos de revista indexada
Nombre de la revista Título del artículo Impacto Tipo de producto Acciones
Revista Agustina De Educación La cartografía participativa como herramienta de enseñanza en los estudios de turismo: El caso de San Martín de Hidalgo, Jalisco, México Internacional Científico
Kikame Las Proyecciones de los Jóvenes sobre el Turismo en Melaque, Jalisco Mediante la Técnica de Mapeo Colectivo Nacional Científico
Estudios Jaliscienses El Turismo cultural y religioso en la Bahía de Navidad Nacional Científico
Journal of Tourism and Heritage Research La configuración del turismo en la Bahía de Navidad, Jalisco y su impacto al desarrollo económico local Internacional Científico
Revista Fuente nueva época Evaluación de la Capacidad de Carga Turística En El Paseo La Tovara, Municipio De San Blas, Nayarit Nacional Científico
Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes Cambio climático y desarrollo turístico. Efectos de los huracanes en Cozumel, Quintana Roo y San Blas, Nayarit Nacional Científico
Artículos de difusión
Nombre de la revista Título del artículo Impacto Tipo de producto Acciones
OTU 2018 XVI Convención Internacional De Ordenamiento Territorial y Urbanismo La Planificación del Turismo. El caso de los modelos turísticos: Sol y playa y de montaña Internacional Científico
Memorias del Congreso de Investigación Aplicada 2023 El regreso de los hijos ausentes: contraste entre el turismo cultural y de nostalgia en Cocula, Jalisco Nacional Científico
Visión de la Planeación y Desarrollo Territorial desde Nayarit Historia de vida de un migrante sudamericano en Tepic. Internacional Científico
Memorias del Congreso de Investigación Aplicada al Turismo Historias desde Ameca a Talpa de Allende, Jalisco: Turismo religioso y peregrinaciones hacia el Santuario de la Virgen de Rosario Nacional Científico
Libros
Nombre del libro Editorial Impacto Tipo de producto Acciones
Análisis del sector turístico como clave para la definición de estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático en la Costa de Nayarit Editorial EUMED Nacional Pedagógico
Capitulos de libro
Nombre del capítulo Nombre del libro Editorial Impacto Tipo de producto Acciones
La relación de la temperatura y precipitación pluvial con la afluencia turística de las entidades de México. Turismo y cambio climático en México. El Colegio de Jalisco Nacional Científico
El papel de los actores en los procesos de configuración territorial de San Patricio Melaque, Jalisco Segregación socioespacial y medio ambiente. Escenarios de vulnerabilidad urbana. Universidad de Guadalajara Nacional Científico
Reflexiones sobre la política turística y el Programa de Pueblos Mágicos Análisis de las políticas públicas, programas y acciones en turismo en México El Colegio de Jalisco. Nacional Científico
Propuesta para la reactivación del turismo después de la covid-2019. Análisis de los futuros actores Y después de la pandemia ¿Qué con la Academia? Disrupciones en las ciencias económicas y sociales bajo el covid-19 Universidad de Guadalajara, Ediciones de la Noche Nacional Científico
El turismo como motor de desarrollo local en el municipio de Cihuatlán, Jalisco, México Ambientes urbanos, estudios territoriales y construcción de nuevos paradigmas TRAUCO Editorial. Nacional Científico
Entre el crecimiento y el desarrollo. Las paradojas del turismo en Nayarit La perspectiva local en la discusión del desarrollo. Aportes Teórico Metodológicos Historia Heroica Mexicana Editorial Internacional Científico
El Señor de la Misericordia: espacios de peregrinación entre la Metrópoli y la tradición Alteña Cultura, religiones y representaciones colectivas. Vol. IV de Las ciencias sociales en la pospandemia. COMECSO Nacional Científico
Percepción de los impactos del desarrollo turístico mediante la técnica de mapas mentales Memorias y Guía Metodológica, III Taller Internacional de Creación Cartográfica: Retratos, relatos y territorios de justicia. ESTEPA Internacional Científico
Proyectos de investigación
Nombre del proyecto Institución Rol Acciones
El turismo religioso y cultural: eje para articular el desarrollo e identidad local Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de los Valles Responsable
Apuntes para la sustentabilidad en la Ruta del Peregrino: redes sociales, estrategias de gestión territorial y emprendimientos Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de los Valles Responsable
Colaboraciones
Nombre de la colaboración Institución Tipo de sociedad Acciones
Concurso de fotografía "Rescate y difusión de las tradiciones y muestras de piedad popular, imaginería y arte sacro de la región Valles, Costa Sierra Occidental y Lagunas de Jalisco"" PECDA JALISCO Red de colaboración
Red de Turismo y cambio climático Colegio de Jalisco Sociedad científica
Direcciones de tesis
Nombre de la tesis Año de publicación Grado académico Institución Acciones
Turismo de nostalgia: identidad y el desarrollo territorial de Cocula Jalisco 2024 Maestría Universidad de Guadala,jara
Potencial de desarrollo turístico del Arenal, Jalisco mediante el análisis del Calendario Biocultura 2024 Licenciatura Universidad de Guadalajara
Impacto del turismo religioso en la identidad y bienestar de la comunidad local de Talpa de Allende, Jalisco. 2025 Licenciatura Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de los Valles
Premios o distinciones
Nombre del premio o distinción Institución otorgante Fecha de otorgamiento Acciones
Mención Honorifica Premio Nacional a la mejor Tesis de posgrado, categoría doctorado 2021. Academia Mexicana de Investigación Turística (AMIT). 2021-06-20